
MARIACHI PARA BODAS
La música de mariachi es un género que ha acompañado con sus canciones que hablan de amor a muchísimas generaciones, sus letras son auténticas poesías que narran amores, desamores, muchas veces sus letras son las ideales para una pedida de mano o simplemente nos narra una situación amorosa en la cual nos identificamos plenamente hasta tal punto que esa canción la queremos para el día de nuestra boda como por ejemplo dice esta letra “ Si nos dejan , nos vamos a querer toda la vida , si nos dejan nos vamos a vivir a un mundo nuevo, yo creo podemos ver un nuevo amanecer… Mariachi para bodas es la opción perfecta para amenizar una boda dándole un toque de elegancia y sobre todo el impacto emocional que causa por el factor sorpresa.

TU BODA CON MARIACHIS
Se imaginan cuando de repente irrumpen en pleno banquete ese grupo de mariachi con el sonido característico de sus dos trompetas y se dirigen a la mesa presidencial donde están los novios, pues esa novia se queda totalmente emocionada, se quedan sin palabras de la alegría que les produce que le lleven ese mariachi a su boda que realmente es como una ponerle banda sonora a ese día tan importante en sus vidas, ya nos va quedando claro por que? un mariachi para bodas es la mejor opción pata sorprender a los novios a los invitados o a todo el mundo.
Ya quedaron sorprendidos los novios y todos los invitados por la presencia del mariachi, ahora van dedicar dos o tres canciones a los novios y después van a recorrer todo el salón llevando a cabo una interacción con los invitados incluso haciéndoles bailar, ahí es cuando te piden las canciones tan solicitadas como El Rey , Alla en el Rancho Grande, La Adelita, La de la Mochila Azul.
¿ EN QUE MOMENTO DE LA BODA DEBEN TOCAR LOS MARIACHIS ?
El grupo de mariachi se puede incluir en muchos momentos de la celebración, es apropiado para cada situación de la boda gracias a la movilidad de los músicos y también al número de integrantes y por su repertorio que se adaptan a cualquier situación de ahí la versatilidad de estos grupos de mariachi. Principalmente se contrata a el mariachi para los siguientes momentos:
- Puede ser para la salida de la iglesia o de los juzgados si es boda civil recibir a los novios, también se puede poner música durante la ceremonia o por que no tocar la Marcha Nupcial hasta que la novia llega a el altar.
- También se sirve el mariachi para amenizar el cóctel, cubriendo esa hora antes de dar paso al banquete, es una opción muy demandada.
- Muy vistosa esta tercera opción que sería la de entrar por sorpresa cuando ya están en los postres o sacando la tarta ahí entraría el grupo de mariachis de repente.

Cualquiera de las tres opciones citadas puede ser por sorpresa si así se quiere.
Que tal si llamamos a Mariachi Sol del Mediterráneo para acompañarnos y hacer de esta celebración un día inolvidable, si ya tenemos claro en que momento de la boda vamos a querer al grupo de mariachi tan solo nos faltarían por concretar dos aspectos más que serían el repertorio de las canciones y la vestimenta de los mariachis.
CANCIONES PARA BODA CON MARIACHIS
Si no sabes que canción pedir te compartimos una lista de canciones de mariachi románticas de mariachi para bodas:
- HASTA MI FINAL
- MI RAZON DE SER
- NOVIA MIA
- SI NOS DEJAN
- EL MILAGRO DE TUS OJOS
- MOTIVOS
- SABES UNA COSA
- TE AMARE TODA LA VIDA
- HERMOSO CARIÑO
- QUE CHULADA DE MUJER
- CONTIGO APRENDI
- BESAME MUCHO
- LA MITAD QUE FALTABA
- GEMA
- LA MANO DE DIOS
- CARIÑO MIO
Y por último hay clientes que te solicitan concretamente uno de los trajes que tiene el grupo normalmente por su color como puede ser el traje completamente blanco de gala, o traje combinado de gala o traje totalmente negro para esto puedes ver el siguiente enlace que hemos realizado respecto a la vestimenta del mariachi en nuestro articulo dentro de nuestro blog.
También pueden visitar nuestro canal de YouTube de Mariachi sol del Mediterráneo, donde encontrarán canciones muy bonitas para llevar a su boda
https://www.youtube.com/channel/UCGrDikLZybiFKIBRUZJaVNg
Finalmente asegúrate de tener toda la información de contacto necesaria para comunicarte con el mariachi que contrataste ¡Y listo ¡Es hora de disfrutar de un maravilloso mariachi en tu boda! Felicidades.

EL TRAJE DE MARIACHI. COMO VISTEN LOS MARIACHIS.
El traje de mariachi no pasa desapercibido para nadie, ya desde bastante distancia ya se sabe que ese músico va vestido de charro en cualquier parte del mundo.
En cualquier agrupación musical todos sus componentes se visten igual para dar una imagen de seriedad de disciplina, de presentación al público, de respeto por lo que hacen, por ejemplo: en una orquesta sinfónica todos sus músicos van vestidos con el frac o traje de esmoquin, en una Big band van todos igualmente uniformados al igual que en una orquesta de cumbia o música tropical. Pero hay una agrupación musical que lleva un traje muy característico el cual se identifica desde muy lejos porque porta un gran sombrero de alas muy anchas, y estos son los mariachis con sus trajes tan bonitos con piezas de metal en sus pantalones y chaqueta con bordados y corbatines elegantes y sus relucientes botines.
El traje de mariachi símbolo nacional de un país.
El traje de mariachi o conocido también como el traje de charro, es sumamente característico, siendo uno de los trajes mas famosos que existen ya no solo reconocido en México sino en el mundo entero, está considerado como un símbolo nacional que refleja la cultura y la identidad de este país. Pero… ¿sabemos de dónde viene el traje de charro?, ¿Cuál es historia?, siempre ha sido igual o ¿ha ido teniendo cambios?
En este artículo vamos a explicar de donde viene el traje de charro, cual es su historia y como ha ido evolucionando a lo largo de los años. Cuando veas mariachis en valencia podrás fácilmente identificarlos y entenderlos.
El origen de los charros
Los trajes de los charros se cree que se originaron en la ciudad española de Salamanca, ya que sus habitantes eran llamados “charros”. En esta provincia el rio Tormes y la Ciudad Rodrigo es una región llamada Campo Charro, y en esta región el traje típico era el de un pantalón de color negro, con una chaqueta de traje corto y botas de montar. Los sombreros utilizados que eran muy similares a los de México, tenían las alas más pequeñas pero el semejante era espectacular. El traje de charro dependiendo de que hacienda proviniera variaban en colores, formas, el material utilizado entre otros.
Antes de que los mariachis adoptaran el traje de charro se vestían con trajes tradicionales rurales de Jalisco los cuales consistían en mantas de algodón y paja con hojas de palma como sombreros. La adopción del traje de charro por los mariachis se remonta a principios del siglo XX, decidieron añadir una variación de la vestimenta en blanco y otros colores, y le agregaron finísimos trabajos artesanales, tales como botones de oro y plata y múltiples bordados, esto era para distinguirse de los jinetes charros y para demostrar su propia identidad.
El traje que se lleva hoy en día
Hoy en día el traje de charro utilizado por los mariachis consta de tres piezas que son una chaqueta, un chaleco, un pantalón bien ceñido entallado que tiene adornos de metal llamadas abotonaduras y una camisa blanca o de color hueso, botines, corbata o moño y por supuesto el sombrero que puede estar hecho de hoja de palma o de fibra sintética y forrado de lana, pelo de liebre u otros materiales.

La figura y vestimenta de charro se hizo muy popular en la época del cine de Oro Mexicano, cuando se podían ver en la pantalla a actores como Pedro Infante, Jorge Negrete, Luis Aguilar montados en sus caballos con mucho porte y presencia conquistando a las mujeres con sus elegantes voces, todo esto hizo que muchos hombres de la época adoptaran esa forma e vestir como traje de fiesta, días señalados y los mariachis hicieron suyo este traje que también los define y los distingue en México y en todo el mundo.
Aquí pueden ver ejemplos de trajes que utiliza Mariachi sol del Mediterráneo
https://www.instagram.com/mariachisoldelmediterraneo/
Partes del traje de mariachi

Diferentes tipos de trajes de mariachi
Si de repente te encuentras mariachis en Valencia te pueden sorprender todavía más por el colorido de sus trajes tan bonitos que utilizan los mariachis, bien pueden ir de negro, color hueso, o con traje todo bordado.
¿ COMO HACERSE UN TAJE DE MARIACHI ? ¿ DONDE HACERSE UN TRAJE DE MARIACHI ?
Hacer un traje de mariachi no es tan sencillo como pueda parecer, la chaqueta ha de tener una forma determinada, casi parecida a las chaquetas de los toreros o a las chaquetillas que portan los típicos jinetes andaluces que son chaquetas mas bien cortas, luego esta el chaleco que es bien ajustado al cuerpo y por último están los pantalones que terminan en forma de campana para poder descansar sobre los botines casi como forrando el empeine y talón. Los trajes se suelen hacer en sastrerías de México sobre todo y de países del Sur de américa como Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Bolivia, Venezuela.
En el siguiente enlace pueden ver como se tomarían las medidas para enviarlas a un sastre del cualquiera de estos países : ¿ Cómo tomar las medidas para hacer un traje de charro?
Tenemos otro enlace donde vamos a ver: Cómo se hace un traje de charro
TRAJE DE COLOR NEGRO

TRAJE DE COLOR HUESO

CON GRECA


MARIACHIS PARA EL DIA DEL PADRE
Que mejor regalo para el cabeza de familia que llevarle mariachis para el día del padre.
Feliz día del padre con mariachis.
Mariachis en Valencia
SORPRENDE A TU PADRE CON UN BUEN MARIACHI.
El padre siempre ha regalado serenatas para la esposa, para la hija, para su madre y que mejor merecedor de este bonito regalo y sorprenderlo con una serenata con el Mariachi Sol del Mediterráneo, seguro que será un regalo inolvidable, que siempre recordará y lo llevará dentro de su corazón.
Vamos a ponernos en situación, si esta toda la familia sentados al rededor de la mesa bien sea de casa o de un restaurante y de repente suenan esas trompetas del mariachi que entra por sorpresa, solo hay que mirar la cara del padre la emoción, la alegría que siente. Solo por ese momento vale llevarle esos mariachis para el día del padre y hacerle sentir como al Rey de la casa.
Celebrar el Día del Padre
LAS MEJORES CANCIONES DE MARIACHI PARA EL DIA DEL PADRE
La canción por excelencia para el día del padre es la que hizo famosa Vicente Fernández: EL REY
Hay muchas canciones que se pueden dedicar para el día del padre, pero quizás esta sea la más conocida.
LA MUJER Y EL MARIACHI
La Mujer y el Mariachi siempre van de la mano.
La mujer y el mariachi a través de los tiempos siempre dio muy buenas canciones.
Celebremos el día de La Mujer con un humilde homenaje a las Reinas de los Mariachis.
Hemos escogido una breve lista de mujeres que se han convertido en todo un hito en la interpretación del música mexicana del mariachi. Los mariachis, principalmente, tienen una voz masculina como líder, sin embargo, el cine mexicano nos ha regalado verdaderas joyas que, no sólo como solistas, sino que como dúos, como «Las Hermanas Calle», «Las Hermanas Padilla» o «Las Hermanas Huerta», convirtieron el dúo mexicano en una referencia irrenunciable de la música del mariachi.
Recomendamos al lector cliquear en el nombre de la cantante para escuchar un vídeo de YouTube de ejemplo.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:

Lucha Villa. (Clic aquí)
Lucha Villa es de las pocas cantantes que interpretó canciones de José Alfredo Jiménez y Juan Gabriel, dos de los grandes compositores mexicanos. El cine expandió su fama y se mantuvo activa en ese medio por cerca de 40 años. Su belleza y una voz de gran arraigo popular la hicieron una de las preferidas de México.
Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Amalia Mendoza. (Clic aquí)
Una de las «Tres señoras» de la música ranchera junto a Lola Beltrán y Lucha Villa. Dueña de una voz ronca especial, que mantuvo intacta por más de 30 años de carrera. Sus recitales eran para mantenerse en silencio y disfrutar de un estilo desgarrador. Dejó más de 36 grabaciones.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Lola Beltrán. (Clic aquí)
Uno de los nombres más populares de la ranchera. Vestidos de boleros largos, flores en el pelo y lágrimas en los ojos es la mejor descripción de Lola Beltrán. Marcó toda una época y se convirtió en un ícono de la canción mexicana al llevar la ranchera a los grandes auditorios del mundo.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Hermanas Padilla. (Clic aquí)
Junto a las Hermanas Águila es uno de los dúos más recordados de la ranchera. María y Margarita Padilla pertenecen a la era del bolero ranchero. Su música es pura cantina y remite a un ambiente festivo. Su estilo en coro es calcado por otros artistas hasta el día de hoy.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Chavela Vargas. (Clic aquí)
La voz de la costarricense está pasada por el tequila. Es una de esas cantantes de las que se puede esperar cualquier cosa en un escenario. Su voz es ronca y su estilo es comprometido. Grabó un disco en vivo en el Carnegie Hall de Nueva York a los 85 años, y luego vinieron un par más.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Lucero. (Clic aquí)
El pop se cruza con la ranchera cuando aparece Lucero. Su carismática figura juvenil la llevó a cantar rancheras en los noventa con un éxito casi que natural. Sin tener la voz de las divas de antaño, su fuerte tono y la gracia en las interpretaciones le abrieron un espacio en la historia de la música ranchera.
Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Beatriz Adriana. (Clic aquí)
Beatriz Adriana Flores de Saracho. nació en Navojoa, Sonora, México, el 5 de marzo de 1958; sus padres fueron Casimiro Flores y Aída De Saracho. Es la séptima hija de una familia de once hermanos.
A la edad de 13 años logra su primer contrato para grabar discos, y dos años después, debutó en la pantalla grande al intervenir en el filme La comadrita siendo amadrinada por la actriz María Elena Velasco «la India María».
Se dio a conocer en la emisión del Primer Festival de la Canción Ranchera el año de 1982, con el tema de «El cofrecito» del cantante, músico y compositor Juan Zaizar, obteniendo el primer lugar.
Ha grabado temas de Joan Sebastian, Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez, Manolo Marroquí, Federico Méndez, entre otros.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Ana Gabriel. (Clic aquí)
María Guadalupe Araujo Yong1 (Guamúchil, Sinaloa, México; 10 de diciembre de 1955),6 más conocida como Ana Gabriel, es una cantautora y compositora mexicana, conocida con los sobrenombres de la Diva de América3 y la Luna de América.4
Ana Gabriel ha recibido más de 13 premios Lo nuestro, Premios Billboard, Premios Grammy Latinos, entre otros, asimismo es ganadora de diversos discos de diamante, discos de oro y discos de platino. Ha grabado a dúo con artistas como Armando Manzanero, Pedro Fernández, Yuri, Plácido Domingo, José Feliciano, Jon Secada, Rocío Jurado, Vikki Carr y Vicente Fernández, entre otros.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Oriunda de Guadalajara fue la primera mujer que alcanzó reconocimiento en el mundo de la ranchera. Impulsada por su voz de soprano hizo del falsete su sello personal. Sus interpretaciones eran viscerales, ligadas a una trágica vida personal. Supo ganarse el mote de la «reina del mariachi». Hizo parte del grupo de artistas de la época de oro del cine mexicano.
Lucha Reyes. (Clic aquí)
Oriunda de Guadalajara fue la primera mujer que alcanzó reconocimiento en el mundo de la ranchera. Impulsada por su voz de soprano hizo del falsete su sello personal. Sus interpretaciones eran viscerales, ligadas a una trágica vida personal. Supo ganarse el mote de la «reina del mariachi». Hizo parte del grupo de artistas de la época de oro del cine mexicano.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Paquita la del Barrio. (Clic aquí)
Francisca Viveros Barradas, «Paquita» nació en Alto Lucero, Veracruz el 2 de abril de 1947. Siendo aún una niña descubrió el talento que la haría famosa ya que constantemente sus profesores la invitaban a cantar en los festivales de la escuela.
Paquita sólo terminó la primaria. A los 16 años comienza a trabajar en el Registro Civil de su pueblo donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo, Tesorero de la Presidencia Municipal. Aunque era 30 años mayor, contrajeron matrimonio y tuvieron dos hijos. Tiempo después descubrió que era un hombre casado y que tenía otra familia. Debido a esta situación, Paquita y su esposo vivían en Chicontepec, un pequeño pueblo en Veracruz.

CONTRATAR MARIACHIS EN VALENCIA

Contratar Mariachis en Valencia es sencillo, vamos a ver como se puede hacer, el mariachi es sinónimo de fiesta, de celebración, de homenaje; aporta distinción en tu celebración, unión familiar, no importa cual sea el evento social, el mariachi siempre llega para crear el mejor ambiente festivo. En Latinoamérica, es toda una tradición llevarle mariachis por sorpresa a una cumpleañera, a una novia, a una madre, a un padre etc. El Mariachi se ha importado a Europa, cada vez se está solicitando más para reuniones y festejos de todo tipo.
Es muy importante tener en cuenta varios factores a la hora de regalar Mariachis, sobre todo si nunca lo has hecho, para que la elección del grupo sea la adecuada y cumpla todas las expectativas, por eso le sugerimos que lea los siguientes 6 puntos:
1. NÚMERO DE COMPONENTES A LA HORA DE CONTRATAR MARIACHIS EN VALENCIA

En primer lugar hay que ver el número de componentes del grupo a la hora de contratar mariachis en Valencia dependerá del evento a realizar, por ejemplo, si es para un cumpleaños o una reunión familiar, el grupo seria más reducido que si fuera para dar un concierto para un Ayuntamiento o un Teatro, por lo tanto, es muy importante informar bien al responsable del grupo de mariachi de los detalles de su evento.
Aquí en España se suele contratar para reuniones familiares y cumpleaños el grupo de 5 integrantes hacia abajo, siendo la agrupación de 4 integrantes la opción más demandada, e incluso, con 3 integrantes también suele ser suficiente según la capacidad del lugar donde se hace la serenata, pero se recomienda la agrupación de 4 músicos.
En el siguiente enlace pueden ver los diferentes ejemplos que ofrece Mariachi Sol del Mediterráneo.
https://www.instagram.com/mariachisoldelmediterraneo/

2. CONTRATAR MARIACHIS EN VALENCIA : INSTRUMENTOS Y CANTANTES
Los instrumentos que no pueden faltar en un grupo de mariachis es el Guitarrón junto a la Vihuela puesto que es la base armónica y rítmica para poder tocar la música ranchera, tampoco puede faltar 1 ó 2 trompetas aunque a veces sean sustituidas por una acordeón, pero no es lo mismo, además el sonido característico del mariachi lo dan las trompetas, también es muy habitual utilizar el violín o violines. En Europa, muchas veces como son grupos reducidos, por esa razón no se lleva violín y son las trompetas los encargados de realizar su papel, en Latinoamérica sí que los Mariachis suelen llevar sus 2 trompetas y 3 violines o más, todo ello siempre junto a la base armónica de la cual se encargan el Guitarrón más la Vihuela, incluso los grandes mariachis llevan arpa.
En Europa y parte de Estados Unidos, por la forma de trabajar los grupos, suelen a veces incluir acordeón con el fin de sustituir el papel de los violines. Respecto de los cantantes casi siempre suelen cantar el músico que toca la armonía bien sea el musico que toca Vihuela, Guitarrón o Guitarra, en nuestro grupo cantan los tres de armonía, por lo tanto muchas veces podemos ir un trio de mariachi incluso un dúo.

Ejemplo A de grupo de 3 músicos :
- Guitarrón.
- Guitarra/Cantante.
- Trompeta

Ejemplo A de grupo de 4 músicos:
- Guitarrón.
- Vihuela/Cantante.
- Guitarra/Cantante.
- Trompeta.

Ejemplo B de grupo de 4 músicos :
- Guitarrón.
- Guitarra/Cantante.
- Acordeón.
- Trompeta.

Ejemplo C de grupo de 4 músicos :
- Guitarrón.
- Guitarra/Cantante.
- Guitarra
- Trompeta

Ejemplo A de grupo de 5 músicos :
- Guitarrón
- Guitarra/Cantante,
- Guitarra/Cantante.
- Trompeta 1.
- Trompeta 2.

Ejemplo B de grupo de 5 Músicos:
- Guitarrón.
- Vihuela /Cantante.
- Guitarra/Cantante.
- Trompeta.
- Acordeón

3. VÍDEOS, FOTOGRAFÍAS, YOUTUBE, REDES SOCIALES SI QUIERES CONTRATAR MARIACHIS
Una vez contactado el grupo de Mariachis, es fundamental que le envíen vídeos del grupo en los cuales estén tocando en directo para poder apreciar la calidad del grupo también igualmente se pueden aprovechar los videos y fotografías para ver como van vestidos los componentes.
Son muy importantes las fotografías para poder ver como van vestidos, si son trajes de calidad, también se pueden poder ver los sombreros, los lazos o moños y las abotonaduras laterales que llevan los pantalones de mariachi, en definitiva, si van a ir bien vestidos con sus trajes de gala. Es muy habitual que lleven el típico traje de color negro con abotonaduras plateadas de metal, también es muy demandado el traje de gala de color hueso o blanco con abotonaduras doradas, por supuesto, todo debe de estar en perfectas condiciones. El traje de chaqueta de color hueso combinado con el pantalón negro viste mucho, de hecho, el tan reconocido Mariachi Vargas de Tecalitlán lo emplea muchas veces en sus conciertos como se pudo ver cuando vino a Bilbao junto al Orfeón Donostiarra .
Es importante preguntar si el grupo tiene un canal de YouTube y verlo antes de contratar, también es muy interesante dar un vistazo a las redes sociales del Mariachi como pueden ser : Facebook: https://www.facebook.com/mariachisenvalencia1 Instagram: https://www.instagram.com/mariachisoldelmediterraneo/ Pinterest: https://www.pinterest.es/mariachisol/mariachis-en-valencia/ Twitter,
4. COMENTARIOS Y TESTIMONIOS DE CLIENTES ANTES DE CONTRATAR MARIACHIS EN VALENCIA
No hay nada como el boca a boca, como se dice coloquialmente, por lo tanto una buena recomendación de un familiar o de un amigo siempre se valora mucho.
Se pueden consultar las redes y Google para ver los comentarios de los clientes, como se puede ver en la siguiente reseña en Google de Mariachi Sol del Mediterráneo.
Edel Sánchez
Hace 8 meses
MUY RECOMENDABLE.
🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽
❤️💚 ❤️💚
Una experiencia estupenda.
Eran las bodas de plata de mis padres y fué emocionante. Fueron hasta donde habíamos quedado con tiempo para dar la sorpresa antes de que llegaran ellos, las canciones estupendas e incluso le hice una petición el mismo día por la tarde y la cantaron preciosa.
Google no tiene estrellas suficientes para valorarles.
Gracias José Luis por la atención tan buena. Nos veremos seguro en otras ocasiones.
Un abrazo. 💛
.
5. REPERTORIO Y CANCIONES.
Los grupos de mariachi tenemos un amplio repertorio de música ranchera mexicana e incluso de temas actuales de otros géneros o canciones de moda que te solicitan los clientes.
A veces los clientes dejan a elección del Mariachi los temas a interpretar, también se puede solicitar a el grupo una lista de las canciones que se van a interpretar.
Casi todos los mariachis suelen tener un listado de canciones en su pagina web y se puede revisar para ver que repertorio suelen cantar, entonces pedir de acuerdo a esa lista.
Por último, está otro tipo de cliente que te pide una canción nada usual en este género y depende de los cantantes y músicos si la pueden montar en el tiempo que hay hasta la actuación .
6. TIEMPO Y PRECIO DE LA ACTUACIÓN
Lo habitual al contratar mariachis en Valencia es cantar 1 hora de actuación, depende de la idea que tenga formada el cliente de su evento, entonces, a veces piden hacer media hora o incluso solo con 6 canciones es suficiente, es por ello importante ponerse en contacto con el mariachi y explicar bien el tipo de evento a realizar.
El precio dependerá del tiempo escogido para la actuación, del número de integrantes y de la distancia, por lo tanto hay que asegurarse al final de la contratación si dentro del precio está incluido el transporte.
CONTRATAR MARIACHIS EN VALENCIA PARA :
- Bodas.
- Cumpleaños . Bodas de Oro.
- Bodas de Plata Quince años.
- Pedida de mano.
- una Jubilación.
- el día de la Madre.
- Fallas.
- Comuniones.
- Conciertos. para Fiestas en pueblos.

HISTORIA DE LA BIKINA
La Historia de la Bikina
En este articulo vamos a contar la historia tan interesante de La Bikina, canción muy popular en la música mexicana y también fuera de México.
La Bikina, una canción con historia.
Letra:
Solitaria camina la bikina
La gente se pone a murmurar
Dicen que tiene una pena
Dicen que tiene una pena que la hace llorar
Altanera, preciosa, y orgullosa
No permite la quieran consolar
Pasa luciendo su real majestad
Pasa, camina, los mira sin verlos jamás
(La bikina) Tiene pena y dolor
(La bikina) No conoce el amor
Altanera, preciosa y orgullosa
No permite la quieran consolar
Dicen que alguien ya vino y se fue
Dicen que pasa las noches llorando por él
(La bikina) Tiene pena y dolor
(La bikina) No conoce el amor
Altanera, preciosa y orgullosa
No permite la quieran consolar
Dicen que alguien ya vino y se fue
Dicen que pasa las noches llorando por él

UNA HISTORIA EN EL TIEMPO
La canción de La Bikina está inspirada en una leyenda de una época de la historia Mexicana, tiene su origen en el estado de Jalisco a inicios del siglo XX, durante el enfrentamiento del gobierno y “ Los Cristeros” que era un movimiento armado que combatió la política Laica del presidente Plutarco Calles.
Según narra la leyenda una noche de tormenta, un lucero chocó con la cima de un monte. Un campesino divisó la luz y se dirigió al lugar y encontró a una recién nacida abandonada .
La llevó a su humilde casa donde su mujer, que acababa de dar a luz, y también decidió que la iba a criar.
Tenían temor de ser acusados de haberla robado y confiaron a la pequeña a un sacerdote, que a su vez la entregó a unas monjas de un convento de carmelitas. La niña fué cuidada con esmero y se convirtió en una bella joven que vivía en paz hasta que un día estallaron los problemas del Estado con la Iglesia en 1925.
Comienza la persecución de los Cristeros
El presidente Calles inició la persecución de los Cristeros por todo el país y especialmente en Jalisco que es donde estaba el convento donde estaba la niña.
Un pelotón del ejército irrumpió en el convento con violencia, destruyendo todo lo que encontraban a su paso incluso dieron muerte a la madre superiora al intentar cortarles el paso.
La niña resultó el blanco de los abusos de los hombres hasta que el capitán Humberto Ruiz la sacó del lugar. El capitán se dedicó a curarla con respeto y muy servicialmente. Pocos días después el capitán desapareció vagó tristemente y sin hablar por pueblos y aldeas, trabajó en tareas domésticas, no sonreía y no dejaba que ningún hombre se acercara a ella.
Fué pasando el tiempo y el destino hizo que se encontrara frente a ella el capitán Ruiz. La joven lo reconoció, le sonrió, no necesitó decirle nada y aceptó caminar para siempre a su lado.
Vivieron una noche de amor y al amanecer la muchacha lo abandonó, subió a la montaña y se perdió en el firmamento.
La historia inspiró a personas del lugar que empezaron a llamarla La Bikina. Esta leyenda fué plasmada en una canción compuesta por Ruben Fuentes en 1964.
Hay otra versión de la historia de la Bikina, donde se dice que la copla fué escrita después de un paseo por la playa donde el hijo de Ruben Fuentes le comentó que las mujeres que llevaban bikini se llamaban Bikinas.
Rubén Fuentes Gassón.
- 1
- 2