La Mujer y el Mariachi siempre van de la mano.
La mujer y el mariachi a través de los tiempos siempre dio muy buenas canciones.
Celebremos el día de La Mujer con un humilde homenaje a las Reinas de los Mariachis.
Hemos escogido una breve lista de mujeres que se han convertido en todo un hito en la interpretación del música mexicana del mariachi. Los mariachis, principalmente, tienen una voz masculina como líder, sin embargo, el cine mexicano nos ha regalado verdaderas joyas que, no sólo como solistas, sino que como dúos, como «Las Hermanas Calle», «Las Hermanas Padilla» o «Las Hermanas Huerta», convirtieron el dúo mexicano en una referencia irrenunciable de la música del mariachi.
Recomendamos al lector cliquear en el nombre de la cantante para escuchar un vídeo de YouTube de ejemplo.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:

Lucha Villa. (Clic aquí)
Lucha Villa es de las pocas cantantes que interpretó canciones de José Alfredo Jiménez y Juan Gabriel, dos de los grandes compositores mexicanos. El cine expandió su fama y se mantuvo activa en ese medio por cerca de 40 años. Su belleza y una voz de gran arraigo popular la hicieron una de las preferidas de México.
Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Amalia Mendoza. (Clic aquí)
Una de las «Tres señoras» de la música ranchera junto a Lola Beltrán y Lucha Villa. Dueña de una voz ronca especial, que mantuvo intacta por más de 30 años de carrera. Sus recitales eran para mantenerse en silencio y disfrutar de un estilo desgarrador. Dejó más de 36 grabaciones.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Lola Beltrán. (Clic aquí)
Uno de los nombres más populares de la ranchera. Vestidos de boleros largos, flores en el pelo y lágrimas en los ojos es la mejor descripción de Lola Beltrán. Marcó toda una época y se convirtió en un ícono de la canción mexicana al llevar la ranchera a los grandes auditorios del mundo.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Hermanas Padilla. (Clic aquí)
Junto a las Hermanas Águila es uno de los dúos más recordados de la ranchera. María y Margarita Padilla pertenecen a la era del bolero ranchero. Su música es pura cantina y remite a un ambiente festivo. Su estilo en coro es calcado por otros artistas hasta el día de hoy.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Chavela Vargas. (Clic aquí)
La voz de la costarricense está pasada por el tequila. Es una de esas cantantes de las que se puede esperar cualquier cosa en un escenario. Su voz es ronca y su estilo es comprometido. Grabó un disco en vivo en el Carnegie Hall de Nueva York a los 85 años, y luego vinieron un par más.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Lucero. (Clic aquí)
El pop se cruza con la ranchera cuando aparece Lucero. Su carismática figura juvenil la llevó a cantar rancheras en los noventa con un éxito casi que natural. Sin tener la voz de las divas de antaño, su fuerte tono y la gracia en las interpretaciones le abrieron un espacio en la historia de la música ranchera.
Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Beatriz Adriana. (Clic aquí)
Beatriz Adriana Flores de Saracho. nació en Navojoa, Sonora, México, el 5 de marzo de 1958; sus padres fueron Casimiro Flores y Aída De Saracho. Es la séptima hija de una familia de once hermanos.
A la edad de 13 años logra su primer contrato para grabar discos, y dos años después, debutó en la pantalla grande al intervenir en el filme La comadrita siendo amadrinada por la actriz María Elena Velasco «la India María».
Se dio a conocer en la emisión del Primer Festival de la Canción Ranchera el año de 1982, con el tema de «El cofrecito» del cantante, músico y compositor Juan Zaizar, obteniendo el primer lugar.
Ha grabado temas de Joan Sebastian, Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez, Manolo Marroquí, Federico Méndez, entre otros.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Ana Gabriel. (Clic aquí)
María Guadalupe Araujo Yong1 (Guamúchil, Sinaloa, México; 10 de diciembre de 1955),6 más conocida como Ana Gabriel, es una cantautora y compositora mexicana, conocida con los sobrenombres de la Diva de América3 y la Luna de América.4
Ana Gabriel ha recibido más de 13 premios Lo nuestro, Premios Billboard, Premios Grammy Latinos, entre otros, asimismo es ganadora de diversos discos de diamante, discos de oro y discos de platino. Ha grabado a dúo con artistas como Armando Manzanero, Pedro Fernández, Yuri, Plácido Domingo, José Feliciano, Jon Secada, Rocío Jurado, Vikki Carr y Vicente Fernández, entre otros.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Oriunda de Guadalajara fue la primera mujer que alcanzó reconocimiento en el mundo de la ranchera. Impulsada por su voz de soprano hizo del falsete su sello personal. Sus interpretaciones eran viscerales, ligadas a una trágica vida personal. Supo ganarse el mote de la «reina del mariachi». Hizo parte del grupo de artistas de la época de oro del cine mexicano.
Lucha Reyes. (Clic aquí)
Oriunda de Guadalajara fue la primera mujer que alcanzó reconocimiento en el mundo de la ranchera. Impulsada por su voz de soprano hizo del falsete su sello personal. Sus interpretaciones eran viscerales, ligadas a una trágica vida personal. Supo ganarse el mote de la «reina del mariachi». Hizo parte del grupo de artistas de la época de oro del cine mexicano.
La Mujer y el Mariachi «Sol del Mediterráneo» presenta a:
Paquita la del Barrio. (Clic aquí)
Francisca Viveros Barradas, «Paquita» nació en Alto Lucero, Veracruz el 2 de abril de 1947. Siendo aún una niña descubrió el talento que la haría famosa ya que constantemente sus profesores la invitaban a cantar en los festivales de la escuela.
Paquita sólo terminó la primaria. A los 16 años comienza a trabajar en el Registro Civil de su pueblo donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo, Tesorero de la Presidencia Municipal. Aunque era 30 años mayor, contrajeron matrimonio y tuvieron dos hijos. Tiempo después descubrió que era un hombre casado y que tenía otra familia. Debido a esta situación, Paquita y su esposo vivían en Chicontepec, un pequeño pueblo en Veracruz.