Instrumentos Musicales del Mariachi
El
mariachi como agrupación musical ha cambiado a lo largo de su historia desde inicios del siglo XIX hasta hoy. Comenzó como un grupo de cuerdas como guitarra, violín, vihuela, arpa, guitarrón o contrabajo y guitarra de golpe, sin embargo, la revolución zapatista introdujo la necesidad de agregar, tanto la música militar, como la trompeta (al menos en la zona centro oriental mejicana). A partir de inicios del siglo XX, se ha organizado grupos musicales bajo el signo del mariachi en todo el territorio mejicano que van desde las bandas de Oaxaca y Guerrero con vestimentas muy particulares y que utilizan vihuela, violín y “Tololoche” (contrabajo con cuerdas entorchadas de nylon), hasta las bandas, netamente de origen militar, del norte de México, que utilizan trompetas, trombones, saxos, acordeón, percusión de marcha (actualmente sustituida por la batería) y tuba o bombardino.
Los instrumentos del mariachi universalizado por el turismo que se conoce como “Mariachi de Jalisco” o “Mariachi clásico”, es el típico mariachi que vamos a encontrar tocando en los alrededores de El Zócalo, o en la plaza Garibaldi, etc., utiliza principalmente Guitarra, Vihuela, Violín, Guitarrón y Trompetas, algunos de ellos utilizan también el Arpa, sobre todo en el estado de Nayarit más cerca de la costa pacífica y, más hacia el norte mejicano el Acordeón, el Bajo Sexto y Bajo Quinto.
El
G
uitarrón es el bajo del conjunto, suele marcar la base de los acordes y se toca en octavas, su afinación es La1, Re2, Sol2, Do3, Mi2, La2. No tiene trastes y, en ocasiones, hace melodías muy breves, pero principalmente hace «vueltas», es decir, tetracordos que desembocan en el bajo del acorde siguiente o una cadencia descendente que define la tónica del acorde principal.
La
Guitarra y la
Vihuela tienen funciones similares de relleno rítmico/armónico, sin embargo, la guitarra puede hacer solos o trozos de melodía para introducción, interludio o codas. Las fórmulas rítmicas, más que todo de la vihuela, suelen

llamarse
mánicos, que consiste en la secuencia de movimientos que ejecuta la mano derecha. La vihuela tiene unos seis o siete trastes rudimentarios que normalmente están hechos de cuerdas atadas a la trastera.
Las
trompe
tas del mariachi, suelen ser dos y tocan en terceras o sextas. En muchas ocasiones, se suele duplicar el número de trompetas por los violines del mariachi, es decir, si hubiera dos trompetas, el mariachi debería tener cuatro violines.
Los
violines del mariachi, normalmente son dos o tres y suelen tocar arreglos según el tipo y región de la música. Por ejemplo, para los
Huapangos, se

suelen combinar con flautas y tocar rápidos pasajes característicos de esta música. No obstante, para el caso del bolero ranchero o música ranchera popular suelen tocar melodías introductorias características de cada pieza musical del mariachi.
Dependiendo del tipo de mariachi, podemos encontrar
Arpa,
Acordeón o
Flautas, dependiendo del tipo de música de la región que se vaya a tocar.
Normalmente, el mariachi es una agrupación musical que interpreta música acústicamente, sin embargo, para los casos que requieran amplificación electrónica se requeriría una buena microfonía dada la complejidad de amplificar instrumentos de caja acústica y de tan variopinta sonoridad.