VICENTE FERNANDEZ EL HIJO DEL PUEBLO
En el otoño de 1991 cuando Vicente Fernández estaba en Houston para dar un concierto, el periódico nacional “The Houston Chronicle” anunciaba a Vicente Fernández como “el Sinatra de las Rancheras”, por varias décadas había sido reconocido, honrado y se le habían concedido a Vicente Fernández numerosos premios en el mundo de la música, pero hasta entonces no se le había puesto al mismo nivel que el cantante más grande de la historia del pop americano.
Vicente Fernández fue un artista muy especial, completo, polifacético, no solamente era cantante, también hizo carrera en el cine apareciendo en más de 25 películas mexicanas, también fue productor musical y empresario, no todos los artistas tienen esa capacidad de desarrollarse en tantas áreas diferentes y con el éxito que siempre rodeó al Hijo del Pueblo, como era conocido Vicente Fernández.
Vicente Fernández ha recibido todos los premios y reconocimientos en el mundo del entretenimiento y más allá. Ha ganado Grammys y Premios Lo Nuestro; regularmente encabezaba los listados de la Revista Billboard y ha sido reconocido con premios por sus logros de toda una vida, honores en salones de la fama y hasta con una estrella en “El Paseo de la Fama” en Hollywood.

1940 Nacimiento y adolescencia de Vicente Fernández
En 1940 el 17 de febrero nació Vicente Fernández “Chente” en el pueblo de Huentitán El Alto, Jalisco, México de ahí que sea conocido como “El Charro de Huentitán”, su familia era de origen humilde conformada por su padre Ramón Fernández que era ranchero y su madre Paula Gómez de Fernández que era ama de casa. Con tan solo 6 años de edad empezó a soñar en una carrera como cantante, fue a los 8 años cuando recibió su primera guitarra y rápidamente aprendió a tocarla y comenzó a estudiar música folclórica. Desde entonces soñaba con ya con el futuro: “Desde lo que puedo recordar cuando yo tenía 6 o 7 años, iba a ver las películas de Pedro Infante y le decía a mi mamá “cuando yo crezca voy a ser como ellos”.

A los 14 años de edad en 1954, participó en un concurso amateur en Guadalajara en el que ganó el primer lugar y lo que se convirtió en un concurso para empezar a cantar en reuniones familiares, restaurantes, bodas y otros eventos sociales; el cantante alternaba el canto con la venta de lechuguillas de tequila que hacía en su casa.
1960 Con 20 años de edad su voz comienza a llamar la atención
En 1960, cuando tenia 20 años, realizó una actuación en un programa de TV llamado La Calandria Musical y empezó a llamar la atención por su voz y las notas altas que lograba, desde muy joven Vicente descubrió que tenía una voz prodigiosa, un tiempo después se radicaría en ciudad de México donde inicialmente se unió al grupo del restaurante El amanecer tapatío.
1963 Año en el que contrae matrimonio con doña Cuquita
Los comienzos del año 1963 no fueron muy buenos para Vicente ya que su madre moriría de cáncer. En ese mismo año se casó el 17 de diciembre con María del Refugio Abarca Villaseñor, llamada también “Cuquita” quien fue vecina suya en la ciudad de Guadalajara; fruto de ese matrimonio nacieron sus tres hijos Vicente JR, Alejandro y Gerardo, a su familia se unió después Alejandra.

Vicente Fernández empezó a necesitar un poco más de dinero después de haberse casado, por lo que comenzó a cantar en el cabaret “El Sarape”, donde recibía un sueldo fijo como cantante.
1964-65 Trabaja con mariachis y comienza a sonar en la radio
En 1964 cantaba con varios mariachis de la ciudad de México entre los que destacaban el mariachi de Pepe Mendoza y el mariachi de Jose Luis Aguilar, cantante que tuvo muy buena relación con Vicente.
En 1965 la música de Vicente comenzó a sonar en la emisora de radio XEXAM donde el cantante alcanzó los más altos niveles de audiencia local y así obtener audiencias más grandes puesto que XEX era la emisora número 1 de México, presentándose también en el teatro Blanquita de México.
Este mismo año 1965, contaba con 25 años de edad, comenzó a visitar a diferentes compañías discografías, siempre era rechazado, pero empezó a rondar los estudios CBS (hoy Sony Music), con la esperanza de obtener una audición.
1966 firma contrato con CBS
En 1966 se dice que fue este año clave para que cambiara su Destino Musical poque el 19 de abril de 1966 Javier Solís el cantante del bolero ranchero más popular de México en ese tiempo murió de complicaciones de una operación en la vesícula. Fue ocho días después de la muerte de Solís cuando comenzaron a llamarle las mismas compañías discográficas que lo habían rechazado solo unos meses antes. En el verano de 1966 Chente firmaría su contrato con CBS México grabando sus primeros Hits: “Tu Camino y El Mío”, “Perdóname”, y “cantina del Barrio”. Fernández había comenzado su camino. Siguieron una serie de álbumes con ventas importantes, incluyendo “Soy de Abajo”, “Ni en Defensa Propia” y “Palabra de Rey”.
Años 70 primeros grandes éxitos
1970. A principios de los 70 Vicente estaba en la cumbre del éxito produciendo álbumes de altas ventas como “El hijo del pueblo”, “El Rey”, “El ídolo de México”, “La ley del Monte”, “Para recordar”, con canciones que se convertirían hasta el día de hoy en parte del repertorio de todos los mariachis. Sus canciones que tuvieron gran éxito se convertirían en un clásico como Volver, Volver, ; Las llaves de mi Alma, Que te vaya bonito, El Arracadas etc… Viendo hacia el futuro, en 1975 Vicente sube al escenario a su hijo Alejandro, de cuatro años, y cantan juntos por primera vez.

1971 Su debut en el cine
1971. En este año Vicente realizó su debut en el Cine, en la pantalla grande, y fue con la película “Tacos al Carbón “dirigida por Alejandro Galindo y tres años después en 1974 fue el protagonista del éxito cineasta “La ley del Monte” el disco de la música de esta película se convertiría en un hit, el cantante participó en más de 30 películas, dejó de actuar en películas en 1991; sintiendo que era demasiado viejo para mantener la imagen adecuada para sus películas.
1972 Volver Volver
1972. La popularidad de Vicente va en incremento, aun no era conocido del todo, pero eso cambiará para siempre cuando el compositor Fernando Maldonado compuso una canción llamada “Volver, Volver” donde la temática cambia y describe a un hombre macho que acepta su culpabilidad en una relación sentimental. Fue este tema “Volver, Volver” el que le llevó a la fama internacional y sigue siendo una de sus canciones más queridas, de hecho, fue el propio Vicente quien dejo escrito que el día de su entierro se la cantaran. A finales de 1976, la canción rompió todos los récords de venta y se escuchaba por todos los sitios, en la radio de los coches, en todos los hogares y cientos de grupos de la época la tocaban y la grababan en EEUU y Sudamérica, también en España.
Vicente Fernández trabajó muy duro para dedicarse a su público del cual decía su ya célebre frase “que mientras ustedes aplaudan yo siempre les seguiré cantando”, sus actuaciones fueron legendarias. En 1970 su padre murió justo cuando él estaba a punto de subir al escenario, abrumado por la trágica noticia decidió hacer el concierto para que su público no se fuera sin su espectáculo.
Chente ha grabado más de 50 álbunes y asegura tener más de 300 canciones grabadas, lo que haría posible otros 30 álbunes, cada año desde 1967 grababa un álbum, salía a disco por año incluso algunos años sacaba hasta 4 albunes. Cuando Vicente grababa un álbum pasaba de 12 a 13 horas en el estudio grabando hasta 18 canciones, se toma un día libre y luego regresaba para seguir con otra grabación de unos 15 temas más, de esas grabaciones Vicente y su productor elegían 12.
1974-75 La ley del Monte
En 1975 lanzó el que sería sin duda uno de sus discos más exitosos, La Ley del Monte que sirvió de banda sonora a la película titulada con el mismo nombre.

En 1978 grabó un disco sobre caballos famosos que también fue un gran éxito de ventas. Incluye canciones como El Cantador y Mi amigo el Tordillo.
En 1979 filmaría la película El Tahúr en la que además de interpretar el tema principal debutaría como director asistente.
1980 Rancho de los Tres Potrillos
En 1980 fue cuando construyó un rancho de 500 hectáreas, cerca de Guadalajara, llamado Los Tres Potrillos en honor a sus tres hijos Vicente JR, Alejandro y Gerardo. Fue también en ese mismo año cuando comenzó una gira por Colombia
En 1989 se lanzaría el tema “Por tu Maldito Amor” que tuvo un gran éxito, este disco fue dirigido por uno de sus arreglistas el señor Pedro Ramírez, debido a que su anterior director artístico, Federico Méndez, se quitó la vida por una decepción amorosa de la cual nació el tema Por tu Maldito Amor.
En 1990, produjo otro álbum muy importante en su carrera titulado “Las Clásicas de José Alfredo Jiménez” con temas como Camino de Guanajuato, Un mundo raro, Alma de acero, Tu recuerdo entre otros.
1991 Vicente Fernández y El Rey
En 1991 el éxito de Vicente Fernández iba cada vez en aumento y fue entonces con su carrera bien establecida lanzó su versión del rey compuesta por José Alfredo Jiménez, esta canción es quizás la canción más famosa de don Vicente Fernández, y es conocida en todas las partes de México, y en todos los países de habla latina del mundo.
También en los 90 siguió la lista con éxitos como Que de Raro Tiene (1992), Lástima que Seas Ajena (1993), Aunque me duela el alma (1995), Me coy a quitar de en medio (1998). Hay que destacar las canciones tan exitosas que le compuso el maestro Martín Urieta como Mujeres Divinas (1987), Urge (1990), Acá entre nos (1992).
Rancho de los Tres Potrillos
En 1999 inauguró un restaurante dentro del Rancho de los Tres Potrillos en el cual se sirve comida típica de Jalisco, un poco de su cultura, música en vivo y espectáculos de bailes regionales, dentro del término del rancho se encuentra la casa en la que vivía don Vicente Fernández, así como una casa para cada uno de sus hijos también construyó un estudio de grabación y sala de ensayos. El rancho es visitado por gran cantidad de turistas donde el señor don Vicente cuando podía salía a saludarles cuando podía y se hacía fotografías con ellos. El rancho también cuenta con una tienda vaquera donde se pueden encontrar todo tipo de sombreros, ropa charra, también dentro del rancho se puede encontrar una bonita piscina en forma de guitarra.

El rancho también cuenta con una tienda vaquera donde se pueden encontrar todo tipo de sombreros, ropa charra, también dentro del rancho se puede encontrar una bonita piscina en forma de guitarra. El Rancho alberga una de las pasiones de Chente que fueron Los Caballos, dedicándose a la cría y doma de Caballos de hecho en 2005 se construyó dentro del recinto un espacio llamado La Arena con una capacidad para 15000 personas para realizar espectáculos de Charrería, y posteriormente se han realizado conciertos de artistas de talla internacional. Dentro del rancho también hay una capilla, y de hecho, ahí fue despedido el cuerpo de Don Vicente Fernández en privado con su familia.
2006 Vicente Fernández cumple 40 años de carrera
En 2006 celebró 40 años de carrera y lanzó su disco “La Tragedia del Vaquero “con 14 temas inéditos y sus discográfica lanzó una colección especial de tres Cd, titulada The Living Legend o la Leyenda Viviente.
2007 otro gran éxito «Para Siempre»
En 2007 lanzó al mercado su álbum “Para Siempre”, el cual fue certificado como disco de diamante y oro en México por superar la venta de 550000 copias mientras que en los Estados Unidos alcanzó su sexto disco de platino a solo semanas de su lanzamiento. Realizó una gira musical llamada “Para Siempre” con la cual le fue otorgado un disco diamante en Colombia y un homenaje especial por superar el millón quinientos de copias a nivel internacional.
El sencillo de “Estos Celos” se mantuvo por más de tres meses en la posición número 1 en los principales listados de popularidad de la Música Mexicana.
2009 Concierto ante 200.000 personas
En 2009 el 14 de febrero se presentó en el Zócalo de la ciudad de México, con una asistencia de 200.000 personas.
Vicente Fernández durante toda su carrera ha recibido todos los mejores galardones que un cantante pueda recibir, Fue nueve veces nominado a los Grammy, cantó en las principales ciudades de Estados Unidos llenando todas las plazas del mundo. Recibió dos premios Grammy, ocho premios Grammy Latinos y 14 premios Lo Nuestro, hasta abril de 2010 vendió 20 millones de álbumes.
2012-2016 Vicente Fernández su retirada de los escenarios
En 2012 el 8 de febrero anunció su retiro de los escenarios tras realizar una gira mundial, pero fue el 16 de abril de 2016, a sus 76 años de edad, en el estadio Azteca de Ciudad de México donde dio su ultimo concierto titulado Un Azteca en el Azteca, con una voz envidiable que sin duda le sitúa como uno de los mejores cantantes que ha dado México, en este ultimo evento en directo don Vicente Fernández se dirigió al público y les dijo : “hay una cosa que no se compra ni con todo el oro del mundo, ustedes siempre me lo han regalado sin que tenga que ponerles una pistola en la cabeza y es su presencia, su respeto y sus aplausos”.
2019 «Chente» Regresa a los escenarios
En 2019, orgulloso de su familia, El Charro de Huentitán, regresa a los escenarios luego de haberse despedido de ellos tres años atrás y lo hizo para impulsar la carrera de su nieto Alex Fernández hijo de “El Potrillo”. La presentación tuvo lugar en la veinteava ceremonia de entrega de los Latin Grammy y acompañados por el Mariachi Sol de México de José Hernández, fue un momento que quedó marcado por ser la primera vez que abuelo, hijo y nieto cantaban juntos.

Su último reconocimiento fue en la entrega de premios Latin Grammy recibiendo el premio al mejor álbum de música ranchera de mariachi por su disco A Mis 80’s.
2021 Fallecimiento de Vicente Fernández «Chente»
Tras su retiro de los escenarios, Vicente vivió sus últimos días en la tranquilidad de su rancho Los Tres Potrillos en Guadalajara, en agosto de 2021 sufrió una caída por la cual fue operado y después de varios meses de presentar algunas mejorías y recaídas, el ídolo de México falleció el 12 de diciembre, se puede decir que nació una leyenda todo un mito. Por siempre don Vicente Fernández “Chente”