FIESTA DE 15 AÑOS.
La Fiesta de 15 años es una de las celebraciones más esperadas para la mayoría de niñas y adolescentes de Latinoamérica.
Esta celebración marca la transición de niña a mujer. Se hace para escenificar que la niña ha alcanzado la madurez. La forma de celebración de la fiesta varia mucho según los distintos países. El cumplir los quince años no significa que ya tenga la mayoría de edad, esto va a depender de las leyes de cada país.
ORIGEN E HISTORIA DE LOS 15 AÑOS
La celebración de quince años de una chica tiene varios orígenes. La más probable es la costumbre que viene de las grandes culturas precolombianas: aztecas y mayas de México ya que realizaban los ritos de pubertad para indicar la entrada a la vida adulta y la aceptación de responsabilidades de las mujeres.
En estas culturas al llegar la fecha de los quince años las jóvenes salían de la familia a la escuela de telpochcalli donde aprendían la historia y tradiciones de su cultura y se preparaban para el matrimonio. Luego regresaban a la comunidad para celebrarles la fiesta de quinceañera.
Tras la conquista de los españoles los aztecas perdieron mucho de su cultura. Los españoles que eran católicos incluyeron en la tradición indígena la inserción de la misa.
En el siglo XV el emperador de México Maximiliano y su esposa Carlota de Hasburgo introdujeron el vals y los vestidos pues sus fiestas se caracterizaban por la presencia de estos elementos, los cuales fueron importados de Europa.

CELEBRACION FIESTA DE 15 AÑOS EN LA ACTUALIDAD
Actualmente la fiesta de 15 años es un gran evento religioso y social con el que se celebra el paso de una chica joven a la adolescencia.
En este día grande la cumpleañera luce un vestido muy elegante, a veces similar al de una novia en su boda. Los colores del vestido suelen ser de tonos pastel: rosa, azul claro, blanco, también portan una corona y por primera vez se colocan los zapatos de tacón que le regala su papa También suelen llevar un peinado muy elegante y bien elaborado.
La celebración comienza en la iglesia, donde la quinceañera da las gracias a Dios por todas las bendiciones de su niñez y pide por un buen futuro lleno de más bendiciones. Después de la iglesia se suele ir a un gran salón de banquetes donde se da paso tras el vals al inicio de la gran fiesta.
Seguidamente de bailar con el papa la quinceañera baila con los quince muchachos invitados a su cumpleaños (miembros de la familia, familiares, amigos) y cada uno le regala una rosa roja.
Cuando una niña llega a los 15 años, los padres le dan nuevos privilegios y por lo tanto responsabilidades tanto en su vida personal como en su vida social.
MUSICA PARA AMENIZAR LOS 15 AÑOS.
En algunos casos durante el baile se suele usar la canción “Tiempo de Vals”, de Chayanne.
Tampoco puede faltar el tema “Mi niña Bonita” en la versión de Vicente Fernández y “15 Primaveras”, estas canciones suelen ser interpretadas por un grupo de mariachis y en otros casos se ponen grabaciones.
También se suele contratar a un DJ para poner música durante la celebración y el baile, también se contrata muchas veces a una orquesta para bailar hasta el amanecer.
Otras canciones muy bonitas para la ocasión son: “ De niña a mujer”, “Ojala no crezcas más”, “15 años de Jony Rivera”, “Ha llegado un Ángel”, Hermoso Cariño y muchas más.
También en la sección de repertorio de Mariachi Sol del Mediterráneo puedes encontrar las canciones para 15 años y escucharlas.
ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA DE 15 AÑOS:
La organización de la fiesta suele tener el siguiente guion:
- Recepción de los invitados (casi siempre los reciben los padres y hermanos)
- Entrada de la quinceañera.
- Guardaespaldas en policía y seguridad privada.
- Vals con el padre, familiares y amigos.
- Primera tanda de baile.
- Reproducción del video que representa la vida de la quinceañera.
- Cena
- Segunda tanda de baile con muisca.
- Brindis, corte de tarta o pastel y postre.
- El Cotillón
- Ceremonia de 15 velas.
- Ultima tanda de baile, entrega de recuerdos de la ocasión.
PAISES DONDE SE CELEBRA LA FIESTA DE 15 AÑOS
Actualmente la fiesta de 15 años se celebra en Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia, Panamá. Cuba, República Dominicana, Perú, Paraguay, Puerto Rico, Costa Rica, Honduras, Brasil, México, Venezuela, y en España.
En Estados Unidos se copió la tradición y la nombró “Dulces Dieciséis”