BESAME MUCHO BOLERO ROMANTICO

Bésame Mucho Bolero Romántico se escuchó por primera vez en México en 1941, se puede considerar la canción de la banda sonora del amor moderno.

Es la melodía mexicana más interpretada en el mundo, con más de mil versiones diferentes. Se ha traducido a veinte idiomas y utilizada en numerosas películas y series.

Cuando el mundo escuchó esta canción por primera vez el furor fue tan grande que estando la compositora de paseo con su mamá por los estudios de Hollywood. Las filmaciones se pararon porque los directores, los actores, los camarógrafos, los extras, todos querían tomar una foto con ella. Estamos hablando incluso del mismísimo Walt Disney. Porque «Bésame mucho» se convirtió en un himno para el mundo en el momento en el que el mundo más lo necesitaba. Estamos en el año 1940 cuando se estaba en plena Guerra Mundial.

Se estaban dando muchos casos de separación de novios y matrimonios jóvenes porque los hombres tenían que marchar a la guerra y no se sabía si volverían. 

HISTORIA DE BESAME MUCHO                                              

Esta historia empieza en 1932 en la ciudad de México, donde una joven de apenas 16 años comenzar a escribir las primeras notas de una melodía que le iba a cambiar la vida. Su nombre era Consuelo Velázquez, se llamó así porque antes de ella nacer, su hermana mayor Esperanza se enfermó en una epidemia que hubo de fiebre tifoidea y perdió la vida. Con esto, sus padres perdieron la Esperanza hasta que nació ella y se convirtió en su Consuelo.

Consuelito, como le decían de cariño empezó a estudiar música desde muy pequeña. A los 4 años su tío le regaló un piano con el que sacaba canciones de oído. A los 6 años comienza formalmente a estudiar música y a los 16 años ya era toda una pianista. Cabe destacar que ser pianista clásico es algo que requiere de mucho más que talento. Hay que tener muchísima disciplina, muchísimo rigor y muchísima dedicación. Son por lo menos 8 horas diarias de estudio donde pasan primero la parte técnica que son los ejercicios físicos para la habilidad y la destreza en las manos. Después el estudio del repertorio donde hay que deducir la partitura, después aprendérsela de memoria, luego entras a la parte de la interpretación, en fin, es muchísima dedicación.

CUANDO COMIENZA A COMPONER CANCIONES LA JOVEN CONSUELO

Entonces, ella para descansar de estas arduas sesiones de estudio se pone a improvisar melodías, pero eran melodías que se le ocurrían en el momento, y después al día siguiente se le olvidaban. Hasta que un día después de haber ido al teatro y escuchar una obra del compositor Enrique Granados, inspirada hizo algo que afortunadamente no se le olvidó, era a partir de un tema llamado «La maja y el ruiseñor» ella tomó parte de este primer motivo melódico y siguió elaborando pero ya hacia otro lugar.

Esa melodía la apuntó y la guardó como una canción sin letra porque de momento no se le ocurría más y además tenía que seguir estudiando para sus clases de piano. y eso quedó así por varios años, 3 para ser exactos. Cuando cumple 19 ya no es tan niña y ella misma cuenta que a pesar de haber sido criada de una manera muy formal, muy estricta, de no haber besado a nadie, de no saber lo que era un beso del corazón le empezaron a salir las palabras «Bésame, bésame mucho.

CONCIERTO EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES

Sin embargo, la carrera musical de Consuelo hasta el momento era como pianista, no como compositora, así que continuó con sus estudios y se graduó de concertista. El día de su Graduación dio un concierto en el Palacio de Bellas Artes y dejó  todo el mundo boquiabierto. Fue tan hermoso y tan emocionante lo que ella vivió ese día que siempre se refiere a él como el día más feliz de su vida.

INVITADA FIJA EN LA RADIO

Pero el día que le iba a cambiar la vida era el día siguiente cuando la invitaron a la Radio para que tocara el piano en un programa de Música clásica, era una emisora nueva y el locutor la presentó diciendo: «Vamos a escuchar ahora a la pianista Consuelo Velázquez interpretando un hermoso tema de un prestigioso europeo de complicado apellido polaco.

Consuelo se convirtió en una invitada fija del programa y naturalmente empezó a hacer amistad con las personas de la emisora. Cantantes que allí se sentaban, y muy importante, el director de programación, el señor Mariano Rivera Conde. Muy importante porque este señor más adelante se va a convertir en su marido. El caso es que allí, cuando se sentaba a tocar el piano compartiendo con sus amistades no tocaba música clásica sino un repertorio de canciones populares que ella había compuesto, para luego decir que eran de una amiga porque no estaba bien visto que una pianista de música culta cayera en algo tan frívolo y tan poco sofisticado como «El Bolero».

PRIMERA INTERPRETACION DE BESAME MUCHO

Resulta que entre todas estas canciones que ella les cantaba y les tocaba una se convirtió en la favorita y decidieron programarla para que la cantara en un programa llamado «La hora azul» un cantante y actor de origen español radicado en México que se llamaba Emilio Tuero Cubillas. Este cantante en 1941 se llevó el honor de ser el primero en interpretar y grabar para el público «Bésame mucho».

En 1941 empezaron a llegar las cartas de los oyentes diciendo que les había encantado esa canción del beso y la angustia y empezaron a pedirla. Entonces fue cuando el jefe de programación se le acercó a Consuelo y le preguntó por el nombre del compositor para los derechos de autor en la programación de la radiodifusora. Y acabó aceptando que ella era la verdadera compositora del famoso tema y fue cuando nació para el pueblo la compositora «Consuelo Velázquez».

Poco después se grabó por Chela Campos, pero quien realmente la hizo internacional fue Andy Russell, que la grabó en 1944, tras lo cual estuvo 14 semanas liderando las carteleras de Estados Unidos.

Fue a partir de este momento cuando la canción se dio a conocer en todos los continentes, pero hacia la década de 1950, en pleno auge del franquismo hizo que se prohibiera la canción en España.

Besame Mucho Bolero Romantico
LAS MAS GRANDES VOCES DE LA HISTORIA GRABARON BESAME MUCHO

FAMA MUNDIAL DE BESAME MUCHO.

La canción de Bésame mucho se grabó en más de 40 idiomas y se extendió por el mundo entero desde que Nat King Cole la grabara por primera vez en versión traducida.

La han cantado figuras de la talla de Armando Manzanero, Pedro Infante, Vicente Fernández,  The Beatles, Frank Sinatra, Elvys Presley, Sara Montiel, Luis Miguel, Andrea Bocelli y muchos más.

BESAME MUCHO EN LA PANTALLA GRANDE

El cine ha sido otro de los espacios de difusión de Bésame Mucho. Incorporada en bandas sonoras de filmes como “ Moscú no cree en las lágrimas”(1979). “Sueños de Arizona” (1993). “Bésame Mucho” de Philippe Toledano (1994). “Las sonrisa de Mona Lisa” de Mike Newell (2003). “La Fiesta del Chivo” de Luis Llosa (2005). “Juno” (2007). “Coco” de Disney (2017)

Mariachis en Valencia con Mariachi Sol del Mediterráneo interpreta habitualmente la canción Bésame Mucho.

VICENTE FERNANDEZ INTERPRETA BESAME MUCHO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR