TRADICIONES Y COSTUMBRES MEXICANAS.
tradiciones Mexicanas, han cambiado con los años.
La cultura Mexicana Se ve reflejada en la influencia de otros países que han tenido mucho que ver en su desarrollo, especialmente Estados Unidos y España.
Pero México aún conserva las tradiciones y costumbres de sus ancestros aborígenes, lo que le ha permitido mostrar al mundo sus distintas tradiciones alo largo de los años.
Existen entre estas, las culturas Maya, Holmeca y Azteca, cuyas muestras a nivel internacional ha sido reconocida, como una de las más importantes, por su valor arquitectónico.
México fué colonia de España, desde el siglo XVI hasta el siglo XIX ,y es por eso que muchos aspectos de la cultura Española están presentes en el México de hoy.
Entre las principales tradiciones Mexicanas están:
EL DIA DE LOS MUERTOS.

El día de los muertos, es sin duda la más importante de sus tradiciones y la más reconocida a nivel internacional.
En esta se mezclan elementos de la época precolombina de las culturas Mayas y Aztecas y de las creencias religiosas cristianas, que vienen de los Españoles.
Está celebración da como protagonista a la dama de la muerte, y a los ancestros y familiares ya fallecidos.
Hoy por hoy, está dama de la muerte es conocida como la Catrina.
Está celebración se hace en los cementerios, por lo tantolas familias forman altares en las lápidas y les brindan comida, chocolates tequila, pan de muerto y adornadas con flores rojas y amarillas.
LA CATRINA.

La Catrina, es una calavera, creada por el señor José Guadalupe Posada, en las primeras décadas del siglo XX
Fué originalmente nombrada la calavera Garbancera, por aquellas personas que se avergonzaba de sus raíces y que adoptaban mejor las costumbres Francesas.
En el año de 1948, la calavera fué modificada por el señor Diego Rivera, quien la pintó en un mural, un domingo en la Ladera Central, dándole un nuevo nombre, que es como se conoce al día de hoy. La Catrina, que es el término en el que se define a las personas acaudaladas.
Y fué desde ese mural, que La Catrina se convierte en una imagen icónica de México y es el símbolo del día de los muertos.
DIA DE LA REVOLUCIÓN.
Se celebra el día 20 de Noviembre, y se conmemora el día que se dio inicio a la revolución Mexicana en el año de 1910, que dió como resultado el derrocamiento del dictador José de la Cruz Porfirio Días Morí.
FIESTA DE SANTA CECILIA.

Santa Cecilia, conocida como la santa pastora de los músicos y se celebra el 22 de Noviembre.
Habitualmente se celebra en la ciudad de México, donde se reúnen Mariachis y otros grupos musicales en la plaza Garibaldi y presentan un concierto al aire libre.
DIA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE.
Es una celebración católica, que en su historia dice de la aparición de la virgen, a un aborigen pastor, llamado Juan Diego.
Está fiesta se conmemora cada 12 de Diciembre,
La virgen de Guadalupe desde hace muchos años es la patrona de México.
En nuestro blog de Mariachi Sol del Mediterráneo tenemos un bonito artículo dedicado a la Virgen de Guadalupe
LAS POSADAS.

Se celebran desde el 16 de diciembre, hasta noche buena (24 de Diciembre),
Los niños de México participan en estas procesiones.
Se visten con ropas de la época de Jesús, y hacen obras de teatro recordando el momento del nacimiento de Jesús en el pesebre.
Los niños van de Posada en Posada y van recibiendo velas y van cantando. Musica de villancicos hasta que una casa los reciben y hacen la celebración con comida típica y juegos artificiales.
Estas son las tradiciones más populares de México, aunque hay muchas más que se comparten de la misma manera que otros países latinoamericanos.