SABOR A MI

Sabor a mí es un bolero de los más famosos de la historia de la música, su autor fue el mexicano Álvaro Carrilo compositor de más de 300 canciones. Se dice que fue Luis Miguel el encargado de hacer este bolero todavía más famoso cuando lo grabó en su álbum “Romances” en 1997.

Sabor a mí se registró el 11 de julio de 1958, y se grabó una años más tarde, a mediados de 1959.

Está considerada una de las canciones más románticas que existen no solo de la música en español si no a nivel mundial. Se ha cantado en español, inglés, francés, alemán, japonés, mandarín, ruso, portugués, italiano, zapoteco.

¿QUIEN ERA ALVARO CARRILLO?

Nació el 2 de diciembre de 1919 en Cacahuatepec, Oaxaca. Fue ingeniero agrónomo y ejerció su profesión por un tiempo, pero la música fue su verdadera pasión desde temprana edad, por lo que nunca pudo resistirse a llevar una vida bohemia.

Se cuenta que durante la edad de estudiante Álvaro Carrillo llegó a ayudar a sus compañeros del colegio llevando serenatas a las chicas que pretendían. Ahí daban la serenata con una canción en concreto de la autoría de Carrillo en la cual cambiaban de nombre según la señorita a la que iban a visitar.

En 1940 ingresó en la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo, aquí Carrillo tuvo varios problemas porque la escuela contaba con un régimen militarizado y el se escapaba para ir a hacer serenatas.

Todas estas escapadas, su pasión por componer canciones y hacer música le llevaron a perder un año en el cual dejó la escuela. Se ve que el director del colegio lo convenció y pudo acabar la carrera en 1945.                                                                          Mario Carrilo, el hijo del compositor hace una reflexión muy interesante y dice que el éxito de su padre se debe no solo a su talento musical, sino al hecho de haber sido un gran estudiante, porque viniendo de una familia muy humilde llegó a graduarse de Ingeniero Agrónomo. ue su carrera lo que lo llevó a vivir a la capital y la que le dio la oportunidad de codearse con los grandes artistas e su época como Pepe Jara y Marco Antonio Muñiz. Es decir, que de alguna forma fue gracias a la carrera de Agronomía que logró cosechar tantos éxitos.

ACCIDENTE TRAGICO PARA LA FAMILIA CARRILLO

Hoy cuando ya han pasado más de 50 años de la trágica muerte de este gran compositor es indiscutible que todos nuestros corazones llevamos «Sabor» a su poesía y a su música.

                                                                                  Era la tarde del 3 de abril de 1969 cuando Álvaro Carrillo el compositor del famoso tema «Sabor a mí» venía en su auto junto a su esposa y dos de sus hijos, regresaban de la ceremonia de la toma de la posesión del gobernador del estado de Guerrero en México, al volante iba su chofer quien de pronto fue sorprendido por un vehículo que, perdiendo el control salió volando desde la vía contraria hasta llegar a impactarlos a toda velocidad. El chofer murió en el instante, minutos más tarde, el Maestro Álvaro Carrillo, y un día después su señora esposa Ana María Incháustegui. Solamente sobrevivieron los dos niños, Álvaro de 7 años y Mario de 5.

Sabor a mi

Había pasado más de una década desde aquella noche en la que Álvaro y María, todavía siendo novios y en un intercambio de palabras dieron a aparecer la semilla poética de la canción que marcaría por siempre la carrera del compositor.

Álvaro Carrillo Alarcón fue un compositor muy prolífero, llegó a escribir más de 300 canciones, temas muy exitosos como «Amor Mío», «La Mentira» y por supuesto «Sabor a Mí».

COMO SURGIÓ SABOR A MI                                                                       

Aquí tenemos esta maravillosa historia de la canción Sabor a mí. Antes de que Ana María y Álvaro se conocieran, ella vivía con su mamá y en esa casa, además de sus hermanos también se alojaba un primo lejano llamado Ramón Bustos quien estaba secretamente enamorado de ella.

El 17 de abril de 1957, día del cumpleaños de Ana María a Ramón se le ocurrió sorprenderla con una serenata, y para que lo ayudara con el plan llamó a su amigo Álvaro Carrillo porque además él sabía que ella era una gran admiradora de sus canciones, pero ni remotamente se imaginaba lo que esa serenata iba a ocasionar.

Cuando Álvaro vio por primera vez a Ana María quedó completamente impactado y después de conocer su sensibilidad por la música y la poesía quedó completamente enamora

Así que le pidió permiso a su amigo para cortejarla, pero como Ramón no se atrevía a confesar su amor secreto no le quedó otra opción que concederle el permiso. Entonces vinieron muchas más serenatas y Álvaro y Ana María comenzaron a compartir. Ella le leía sus poesías y él le respondía con sus canciones.  Para finales de ese mismo año ya estaban comprometidos, con el tiempo fueron descubriendo cada vez más afinidades, pero tenían una gran diferencia… A él le gustaba tomar mucho y a ella tomaba muy poco

ASI SE CREÓ SABOR A MI

En diciembre de ese mismo año en la cena de Navidad Álvaro estaba tomándose unos whiskies, y en medio de los tragos le iba dando besitos a su novia hasta que Ana María se cansó y le dijo: «Pero bueno! Hazme el favor y para con eso, que ya la boca me sabe a puro whisky.» Y él, con mucha astucia la corrigió diciendo «Lo que tienes en la boca no es sabor a whisky, es Sabor a Mí».

Ambos, inmediatamente reconocieron la belleza de esa frase… El potencial de esa frase. Sabían que estaba destinada a convertirse en canción. Así que ella la anotó y de la emoción agarró el vaso de su prometido y se tomó un trago. Brindaron como cómplices en el amor y en la poesía, ellos tenían la certeza íntima de que algo muy grande estaba a punto de pasar.

VERSION DE LUIS MIGUEL DE SABOR A MI

El 11 de julio de 1958 ante la Sociedad de Autores y Compositores de México el Maestro Álvaro Carrillo Alarcón registró el bolero «Sabor a mí» donde además se especifica que sería grabada por el trío «Los Tres Ases».

PREMIOS INNUMERABLES OBTENIDOS POR LAN CANCION

Álvaro y Ana María se casaron el 21 de Julio de 1960, y ese mismo año la canción gana Disco de Oro con más de 100.000 copias vendidas.  Cuatro años más tarde en 1964 «Sabor a Mí» en la voz de Eydie Gormé junto al Trío Los Panchos se convirtió en un éxito internacional.

En 1998 recibe el premio de la BMI tras convertirse en un éxito en los Estados Unidos, y en el 2001 con la versión de Javier Solís pasa a formar parte del Hall de la Fama de los Latín Grammy.

Es innumerable la cantidad de artistas que han grabado esta canción: Armando Manzanero, Lucho Gatica, Bebo Valdés, José José, Luis Miguel, José Feliciano, y un larguísimo etcétera. Incluso en Filipinas existe una versión increíblemente bien pronunciada y muy bien ejecutada de este bolero.

VERSION EN JAPONES DE SABOR A MI

Sabor a mi es una de las canciones más interpretadas por los mariachi, por eso en este blog del Mariachi Sol del Mediterráneo le hemos dedicado este artículo. Es el arreglo del Mariachi Imperial de México el mas interpretado por estas agrupaciones.

VERSION DEL MARIACHI IMPERIAL DE SABOR A MI

LETRA DE LA CANCION SABOR A MI

 Tanto tiempo disfrutamos de este amor

Nuestras almas se acercaron, tanto así

Que yo guardo tu sabor

Pero tú llevas también

Sabor a mí

Si negaras mi presencia en tu vivir

Bastaría con abrazarte y conversar

Tanta vida yo te di

Que por fuerza tienes ya

Sabor a mí.

No pretendo ser tu dueño

No soy nada, yo no tengo vanidad

De mi vida doy lo bueno

Soy tan pobre, ¿qué otra cosa puedo dar?

Pasarán más de mil años, muchos más

Yo no sé si tenga amor la eternidad

Pero allá, tal como aquí

En la boca llevarás

Sabor a mí

No pretendo ser tu dueño

No soy nada yo no tengo vanidad

De mi vida doy lo bueno

Soy tan pobre, ¿qué otra cosa puedo dar?

Pasarán más de mil años, muchos más

Yo no sé si tenga amor la eternidad

Pero allá, tal como aquí

En la boca llevarás

Sabor a mí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR