Martin Urieta y Acá entre nos, que es una de sus canciones más famosas interpretada por Vicente Fernández, el intérprete por antonomasia de esta canción. Con más de 30 millones de reproducciones en YouTube y múltiples versiones, Vicente Fernández en “Acá entre nos” intercala un recitado en que dice textualmente “Y ay Martín, no cabe duda que también de dolor se canta, cuando llorar no se puede”. Vicente Fernández grabó 25 canciones de Martin.
Acá entre nos es una canción escrita por el compositor de origen michoacano Martín Urieta que nació el 11 de noviembre en Huetamo Michoacán, México. Ha compuesto éxitos como “Mujeres Divinas, “Qué de raro tiene” y “Urge” entre otros temas.

- Inicios del joven Martín Urieta en la música
Desde muy pequeño disfrutaba la música ranchera y cantaba todo el tiempo durante la primaria y la secundaria recibió clases de música y aprendió a tocar la guitarra, el violín y la flauta. Aprendizaje que le permitió empezar a escribir sus primeras líneas melódicas.
Cuando terminó la secundaria se trasladó a la ciudad de México e ingresó a la normal nacional de maestros y posteriormente a la normal Superior donde se recibió de profesor de secundaria.
LLEGO LA GRAN OPRTUNIDAD PARA MARTIN
Un buen día, Martín tuvo la oportunidad de que un compositor y músico consumado: Búlmaro Bermúdez escuchara sus canciones. Le gustaron mucho, pero le recomendó que evolucionara para que dejara atrás los temas tan tiranos e incursionara en algunos más románticos y que le cantara a la mujer y al amor.
Martín se tomó muy en serio el consejo dejando fluir su inspiración para componer canciones; entonces le dio forma a “Mujeres Divinas”, “Acá entre nos”, “Bohemio de afición”, “Estatua de Marfil”, “Qué de raro tiene” y “Urge” por nombrar algunas canciones.
CANTANTES DE MUCHA FAMA INTERPRETAN SUS CANCIONES
Sus canciones han sido interpretadas por cantantes de la talla de Vicente Fernández, Juan Gabriel, Marco Antonio Muñiz, Banda Recodo, La Sonora Santanera, Gerardo Reyes, Antonio Aguilar, Lupe Mejía “La Yaqui”, Valentina Leyva, Pepe Jara, Juan Valentín, Pepe Aguilar, Los Tigres del Norte, Grupo Límite, Invasores, Bronco, los Temerarios, Ana Gabriel, por nombrar solo unos cuantos…

HISTORIA DE ACA ENTRE NOS
La canción “Acá entre nos” es una de las más sentimentales en su repertorio, la escribió tras recibir una traición muy dolorosa por parte de una mujer. Esto ocurrió en la época en la que él no tenía dinero ni éxito, ni fama.
En esa época, Martin Urieta cuenta que tenía una novia de la cual estaba muy enamorado, ella era una mujer muy bonita y además estaba apasionada por la danza. Martín estaba muy ilusionado con ella y un día fue a ver la en la academia donde ella practicaba y no la encontró, entonces decidió esperar afuera pues estaba ansioso por verla. Él esperó afuera de la academia y se percató que su amada venia con cierto retraso puesto q a esa hora las clases ya habían empezado, pero Martin esperó a su amor con mucha ilusión y tenia ganas de decirle las palabras bonitas que como buen poeta tenia preparadas para ella.
LO QUE MARTIN NO SE ESPERABA SUCEDIO
Al cabo de un buen rato llegó un auto último modelo y se estacionó en frente de la academia de danza, dentro del auto vio a su novia junto a el tipo que conducía aquel fragante automóvil fragante de ultimo modelo. Martin a la distancia ve como la mujer que el la amaba se despide con un beso de aquel hombre.
DOLOR , DECEPCION Y CREACION DE UNA CANCION
En ese momento Martín sintió un dolor tan grande con ganas de morir. El gritó desde la distancia para que ella se diera cuenta que el la había visto, ella simplemente lo miró y se fue al interior de la academia de danza,
Al paso del tiempo, cuando los amigos le preguntaron qué pasó con tu novia, ya no te hemos visto con ella, él les respondía que no le preguntaran por ella y ojalá que se muriera, que la aborrecía y que ni se la mencionara, también decía que ya se había conseguido otro amor, pero acá entre nos, el que sentía que se moría era él.
El dolor era tan grande que lo llevó a escribir esa canción
Las canciones de Martin Urieta son muy anecdóticas como el lo cuenta “Bohemio de afición” es un autorretrato que dice como es él. Él cuenta que cuando trabajaba de catedrático lo declararon como una vergüenza para la institución, se decía que como Martín Urieta había tocado fondo si no era tan tonto. Allí aprendió muchísimo y así siguió la canción que más quiere él, cuyo titulo es “Qué de raro tiene”.
Martín Urieta ha recibido múltiples homenajes gracias a sus composiciones, pero Martín dice que nunca le han gustado, le insistieron por casi un año para que aceptara tener una estrella en las Vegas. Finalmente aceptó.
Martín Urieta aconseja a los compositores jóvenes “HAY QUE HACER CANCIONES PARA COMER Y TAMBIEN PARA VIVIR Y TRASCENDER”.
COMO SE VE MARTIN URIETA A SI MISMO
Martín Urieta se define a sí mismo como un creador nostálgico, pero no amargado, la soledad, la tristeza, el rechazo de las mujeres y las carencias económicas fueron los elementos que detonaron su inspiración. También asegura que a pesar de ser rechazado por las mujeres y que le dijeran feo, no le afectó su autoestima, pues en su soledad siempre fue feliz.
El rey del sentimiento reveló que únicamente tiene un vicio, el de vivir con intensidad y asegura que no dejará de componer mientras lo sigan los fantasmas del pasado. Mientras tenga memoria siempre habrá algo que lo invite a escribir, aunque reconoce que a sus 70 años de edad ya no son las mismas vivencias, ya no sufre.
Martín Urieta asegura que ahora no le hace falta nada, que se puede despedir de esta vida con una sonrisa, pero va a morir trabajando y componiendo canciones Martín Urieta es vicepresidente ejecutivo de la sociedad de autores y compositores de México desde el 11 de diciembre de 2007. El presidente de esta institución es Don Armando Manzanero. Esta institución le entregó en el 2009 el reconocimiento a la trayectoria por 25 años de carrera y más, por 28 años de cantarle a la mujer y al amor