LUCIO VÁZQUEZ
El Corrido de Lucio Vázquez es una historia que narra lo sucedido en una región minera de Sierra Mojada en Coahuila.
Aquí se formó una leyenda que se convierte en corrido mexicano cuyo compositor es Felipe Valdez Leal.
Sierra Mojada en Coahuila, fue fundada en mayo de 1879, y fue gracias a un descubrimiento de una mina de plata por medio del señor Néstor Larreola.
Esta población después de esto fue creciendo y se convirtió al poco tiempo en una Villa.
Al lugar fueron llegando de otros sitios mineros, comerciantes, y compañías contratadoras y hasta políticos que al poco tiempo ya tenían trabajando hasta una línea de ferrocarril.
Se llamó Sierra Mojada, porque está delimitado por una montaña que parece estar siempre mojada, y es gracias a la composición mineral de su suelo.
En tiempo actual ha disminuido notoriamente, y ya hay menos población y ha decaído su economía.
LUICIO VÁZQUEZ Y LOS PAVOS REALES
La canción El corrido de Lucio Vásquez, realmente se llamó Los Pavos Reales.
Lucio Vásquez si existió, y lo confirma su tumba en Sierra Mojada.

Su tragedia está entre el año de 1894 y 1896, pero también otros atestiguan que ocurrió en año de 1903.
Parece ser que él trabajaba en una de estas minas, pero no se sabe de dónde era él exactamente.
Según dicen igual como el corrido, Lucio Vásquez pretendía a una hermosa mujer que al parecer pertenecía a una familia noble. Esto despertó los celos de otro enamorado de ella, que consiguió a unos asesinos y les pagó para matar a Lucio Vásquez.
Aunque hay distintas versiones, como la de Antonio Aguilar, que es la más conocida y otros como Miguel Aceves Mejía, Chavela Vargas, Lorenzo Antonio y otros.
JUAN SANCHEZ Y LUCIO POR LA MISMA MUJER
Hay un personaje que no menciona la canción, pero que hace parte de la historia y es Juan Sánchez, hijo de un propietario de una mina en Sierra Mojada. Era al parecer el enamorado de la misma mujer que pretendía Lucio.
Esta bella mujer ya había despreciado en varias ocasiones los cortejos de Juan Sánchez, mientras que, con Lucio Vásquez, ella si le simpatizaba y le aceptaba su galantería.
Esto llenó de cólera a Juan Sánchez, que siendo él hijo del dueño de la mina fuera despreciado por la mujer, prefiriendo a un simple empleado de la mina, como lo era Lucio Vásquez.
Se dice que Juan Sánchez fue el autor intelectual de la muerte de Lucio Vásquez.
Juan Sánchez al parecer, contrata a una banda de asesinos llamados los Pavos Reales, quienes eran demasiado sanguinarios y cometían crímenes. Pagados sin importar quién fuera la víctima y lograban su objetivo como fuera.
A las once de la noche, estaba Lucio cenando, dice la canción….llegaron, unos amigos para invitarlo a un fandango,
Juan Sánchez ya tenía todo arreglado, por eso con otros amigos invitaron a Lucio a un baile que se realizaba cerca de allí.
A Lucio Vázquez le pareció extraño, pero aceptó, así podría ver a su amada en el baile.
Lucio llegó ese día a su casa y les contó a sus padres que saldría esa noche a un fandango, y lo que más lo convencía era que allí vería a la mujer que tanto él amaba.
Pero sus padres como por un presentimiento no querían que el fuera a ese baile.
Como dice la canción:
LUCIO VÁZQUEZ NO HIZO CASON A SU MADRE
Su madre se lo decía, su padre con más razón, hijo no vayas al baile, me lo avisa el corazón.
Pero Lucio no hizo caso a las palabras de sus padres.
Llegando al baile, Lucio Vásquez buscó a su amada, llenando de más cólera a Juan Sánchez, pero con sonrisa extraña.
Juan y sus amigos se sentaron y empezaron a tomar.
No se dice cuánto tiempo transcurrió, pero si se cuenta que Juan Sánchez, invitó a Lucio a su mesa, para que tomara unos tragos con ellos.
Al parecer Lucio no acepta beber con ellos, y al momento Juan Sánchez da la señal y lo matan al instante con un puñal.
El plan era que Lucio bebiera con ellos, para luego ya borracho se lo llevaban los supuestos amigos de Juan, que realmente eran de la banda de los Pavos Reales y darle muerte en otro lugar. Pero todo cambia cuando Lucio no acepta beber con ellos y entonces acaban con la vida de Lucio Vásquez al instante.
Lucio Vázquez en la otra versión, la de Antonio Aguilar
Cuando llegaron al baile, ya su rival lo esperaba, le ofrecieron una copa, Lucio no quiso aceptar, se hicieron de palabras para salirse a pelear.
Según esta versión, Juan Sánchez no lo invita a tomar, sino que un integrante de la banda lo acecha estando en el baile y pasa lo que dice la canción:
Como decía su madre, lo mataron a traición.
Después que lo asesinaron le echaron tierra en la boca y así lo vieron morir, como cuando a uno le toca.
En una de las versiones, señala que Lucio no muere al instante y tiene tiempo de encomendarse a la virgen de Guadalupe.
Madre mía de Guadalupe, de la Villa de Jerez, dame licencia señora, de levantarme otra vez.
No se sabe, cuál es la verdadera historia entre estas versiones, lo que sí se sabe es que acabaron con la vida de Lucio Vásquez, todo porque amaba a una mujer.
Al ser historias que pasaron hace mucho tiempo, la gente le añade, o le quita, y van cambiando las versiones originales por otras, pero lo que si es real es que este acontecimiento se volvió inmortal, al ser convertido en una canción ranchera que después de tanto tiempo sigue contando esta historia una y otra vez, con todos los grupos de Mariachis o bandas en el mundo, como el Mariachi Sol del Mediterráneo.
Historias que son parte del folclore de cada región y rincones de México, que nos llevan a esas épocas de rebeldía, donde nacieron tantos personajes, como la historia de Lucio Vásquez, que lo asesinaron, por una joven que amaba.
Este corrido es interpretado en sus actuaciones por Mariachi Sol del Mediterráneo en Mariachis en Valencia.