EL CASCABEL CANCION MEXICANA
El Cascabel canción mexicana es un huapango escrito por Lorenzo Barcelata, un compositor que nació en 1898 en Tlalixcoyan, Veracruz. La letra de El Cascabel es muy sencilla y habla de un amuleto (con una cinta morada) que protege a quien lo carga y por supuesto, es un huapango tradicional, con coplas de su natal Veracruz.
El mexicano Barcelata participó en el nacimiento del cine mexicano ranchero: compuso “Allá en el rancho grande· en 1936. Barcelata escribió 214 canciones en la compañía Peer Music.
Fue una de las canciones seleccionadas por Carl Sagan en 1977 como parte de los sonidos que se resguardan en el interior de las sondas espaciales “Voyager” que son los objetos humanos que más lejos han viajado de nuestro planeta.
- EL CASCABEL, LA CANCIÓN QUE VIAJÓ AL ESPACIO
Esta fue una de las canciones seleccionadas por Carl Sagan y su equipo para enviarlas al espacio. Existe un Disco Dorado el cual contiene una de las historias más increíbles de la humanidad. Este disco sigue viajando a miles de millones de kilómetros de la tierra. En la inmensidad del espacio y encaminándose a galaxias lejanas está este disco que representa la unidad de todas las personas en el planeta.
Y uno de los detalles más curiosos es que está incluida una canción de México.
“El Cascabel”, el huapango que está viajando en una sonda en el espacio sideral.
En 1977 un grupo de científicos estadounidenses seleccionó una canción mexicana en un disco de oro que fue lanzado al espacio exterior.
El cancionero popular mexicano está compuesto por diferentes tipos de canciones, entre ellos hay que destacar los huapangos que ponen los pelos de punta a cualquier mexicano cuando los escucha en México y fuera de su tierra.
También es una pieza musical que ha conquistado a muchas personas que no son mexicanas por su vertiginoso arreglo musical tan intenso.

SONDAS VOYAGER
Son como una especie de mensaje dentro de una botella lanzada al océano estelar, pero en este caso, su mensaje no se encuentra escrito en papel, sino en un disco dorado que contiene grabaciones afines de música de diferentes épocas y culturas.
También incluye una galería de fotos de la tierra y sus habitantes, saludos en distintos idiomas y sonidos de la naturaleza.
La idea es que algún día alguna civilización encuentre estas grabaciones y sepa quiénes somos y que lugar ocupamos en el cosmos
¿POR QUÉ EL CASCABEL FUE SELECCIONADO PARA ENVIAR AL ESPACIO?
El libro “Murmullos de la Tierra” es un libro escrito por Sagan y sus colaboradores y en el apartado dedicado a “La música del Voyager” Timothy Ferris, describe las razones por las que E Cascabel fue seleccionado para ser seleccionado para ser enviado al espacio: “El intercambio de solos es característico Mediterráneo, pero la rapidez del arreglo y el encadenamiento es de procedencia africana.
También es característico del Jazz americano y los Blues. Su efecto en El Cascabel es intenso, la orquesta de Barcelata, a pesar de su impresionante tamaño y de la cantidad de tonos, parece tan ágil como un banco de peces voladores.” Esto escribió el científico.
Sagan y su equipo atinaron en enviar esta pieza musical representante de México no por su popularidad, sino porque par llegar a la composición de un huapango como El Cascabel tuvieron que pasar siglos de Mestizaje.
La mezcla de culturas Nahúalt (Huapango viene de Cuapanco, que significa “sobre el tablado”) integrada con la influencia de los llegados de África y el Fandango Flamenco da origen a la música Huasteca.
Otros motivos por el cual pudieron enviar El Cascabel al espacio fueron de índole legal donde la NASA obtuvo el permiso para incluirla en su disco. En este caso no se pudo enviar “Here comes the sun” de The Beatles, aunque el cuarteto de Liverpool quería hacerlo, pues ellos no eran dueños de los derechos de autor de sus canciones.
Al final el motivo exacto no se sabe porque eligió Sagan el Huapango de Barcelata.
El espacio para almacenar información en ele disco era poco, tan solo 90 minutos de música y unas 100 imágenes, pero el astrofísico y su equipo estaban seguros de incluirla.
La grabación que se envió está interpretada por Antonio Maciel y las Aguilillas con el Mariachi México de Pepe Villa.
Hoy en día El Cascabel canción es una de las piezas más interpretadas por los mariachis de todo el mundo, también en Mariachis en Valencia con Mariachi Sol del Mediterráneo lo tocamos. Incluso ya existen variaciones y se interpreta El Cascabel 1, El Cascabel 2, El Cascabel 3.
PIEZAS GRABADAS EN LAS SONDAS VOYAGER
- La flauta mágica de Mozart
- Concierto de Brandemburgo de Bach
- 5ª sinfonía de Beethoven
- Ritos de Primavera de Stravinski
- Johny B. Good de Chuck Berry
- Gaitas de Azerbaijan
- Raga de la India
- Percusiones del Senegal
- El canto de iniciación femenina de los pigmeos del Congo
- El Cascabel, Huapango Mexicano
LETRA DE EL CASCABEL
Yo tenía mi cascabel, con una cinta morada
Con una cinta morada yo tenía mi cascabel
Yo tenía mi cascabel, con una cinta morada
Con una cinta morada yo tenía mi cascabel
Y como era de oropel
Y como era de oropel se lo di a mi prenda amada pa que
Jugará con él, ¡ay! por la madrugada
INSTRUMENTAL
Yo tenía mi cascabel, con cinco cascabelitos
Con cinco cascabelitos yo tenía mi cascabel
Yo tenía mi cascabel, con cinco cascabelitos
Con cinco cascabelitos yo tenía mi cascabel
Y como era de oropel
Y como era de oropel se lo di a mis hermanitos
Pa que jugaran con el cuándo estuvieran solitos
Ay como rezumba y suena
Ay como rezumba y suena
Rezumba y va rezumbando
Rezumba y va rezumbando
Mi cascabel en la arena