Si va a contratar un Mariachi estas son las 10 canciones de mariachi que mas pide el publico (Haga Clic en el nombre de la canción para verla en YouTube)
Les aseguramos que esta canción es una de las 10 canciones de mariachi más solicitadas, puede que sea la canción más representativa de México, algunos, incluso, la consideran casi un himno con el cual se sienten identificados, es una canción patriótica y expresa cierta nostalgia por la tierra de nacimiento cuando un mexicano está fuera de su país, en definitiva es una composición magistral del maestro compositor Chucho Monge y fue Jorge Negrete, considerado el «Charro Cantor» quien dio a conocer esta canción consiguiendo que traspasara fronteras.
Compuesta por Quirino Mendoza en 1882, el cual supuestamente se inspiró en su esposa la cual tenía un lunar junto a la boca, tal y como narra la canción. Fue grabada por primera vez en 1918 y ha sido interpretada por infinidad de cantantes, mereciendo nombrar la interpretación de Pedro Infante como una de las mejores. Es una canción que ha ido pasando de generación en generación y es una de las 10 mejores canciones de mariachi asegurado.
Se considera todo un clásico, en ritmo de ranchera fue compuesta por Jose Alfredo Jiménez, dicen que se le ocurrió cuando en un restaurante “ella” se marcho dejándole a él para pagar la cuenta. Cuando la toca un mariachi todo el público le acompaña en los coros y dice: «… con dinero y sin dinero, hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley». Se puede considerar que fue Vicente Fernández quien también la grabara y la diese a conocer por todo el mundo entero.
Es toda una propuesta de matrimonio: “Si nos dejan, nos vamos a querer toda la vida“. Esta canción nació a consecuencia de una apuesta, Alvaro Carrillo, considerado el gran compositor de Boleros de México quien retó a José Alfredo Jiménez, quien era considerado el mejor compositor de rancheras del país, la propuesta era que tenían que invertir los papeles, José Alfredo compondría un bolero y Álvaro Carrillo una ranchera y el resultado fueron las canciones «Si nos dejan» y «Luz de Luna», respectivamente, consiguiendo que pasaran a la historia de la música.
Canción tradicional mexicana de origen desconocido, aunque históricamente se dice que fue llevada de España a la Nueva España entre los siglos XVI y XVII. Poco a poco fue llevada del ámbito religioso al terreno popular hasta llegar a nuestros días y es una canción que no puede faltar en toda Latinoamérica para felicitar un cumpleaños. Se han realizado innumerables versiones pero fue en su día la de Pedro Infante la mas popular.
Esta canción narra la historia de una mujer mítica, nada más mexicano que una leyenda, compuesta por Rubén Fuentes e interpretada magistralmente por Luis Miguel. Invitamos a los lectores a ver nuestro artículo número 3 (La Bikina), que hemos escrito en nuestro blog del Mariachi Sol del Mediterráneo, en el cual nos adentramos mucho en la interesante historia de esta canción, esa mujer, llamada «La Bikina».
Es una ranchera de las tantas que compuso José Alfredo Jiménez, en este caso puso letra y música, es otra canción que casi siempre el público canta junto al mariachi y dice: «Me cansé de rogarle, me cansé de decirle que yo sin ella de pena muero…». Es una de las canciones más famosas de José Alfredo y se dice que fue inspirado por la cantante y actriz María Félix, pero también su propia familia desmonta esta teoría asegurando que José Alfredo la hizo para un amor imposible.
Autoría de Juan Díaz del Moral y Emilio Uranga, la hizo famosa la grabación de Jorge Negrete, esta canción narra la vida en un rancho tradicional mexicano , es una composición muy alegre que se ha hecho muy popular. Sobre esta canción se han hecho dos películas una en 1936 y otra en 1948, también se hicieron muchas versiones y cabe destacar la de los cantantes Bing Crosby y hasta Elvis Presley.
Compuesta por Fernando Z. Maldonado, compositor también conocido por haber hecho temas como «Payaso», en la voz de Javier Solís, para quien compuso muchos temas. «Volver, volver», es todo un clásico de las canciones de mariachi, les aseguramos que si la tocan en su serenata todos juntos la van a cantar. La versión mas famosa y que la dio a conocer a nivel mundial fue la que grabó Vicente Fernández. «Y volver, volver a tus brazos otra vez, llegaré hasta donde estés, yo sé perder… yo sé perder, quiero volver, volver, volver«.
Esta canción la compuso Román Palomar Arreola, es un tema bastante nuevo dentro de la historia de la música de mariachi, cuando la toca el mariachi todo el mundo se pone a bailar, pero lo más singular de esta canción es que todos los componentes del mariachi al completo la bailan haciendo una coreografía muy divertida, le van cambiando la letra en las diferentes estrofas para sorprender al público, se suele interpretar al ritmo de cumbia. Pedro Fernández la grabó con mucho éxito.
Mariachis en Valencia.
Mariachi «Sol del Mediterráneo» (Teléfono 625 68 50 73).
Estaremos a tu disposición si buscas:
-
Mariachis en Valencia.
-
Mariachis en Castellón.
-
Mariachis en Paterna.
-
Mariachis en Onteniente.
-
Mariachis en Alcoy.
-
Mariachis en Cullera.
-
Mariachis en Puzol.
-
Mariachis en Bétera.
-
Mariachis en La Eliana.
-
Mariachis en La Pobla de Vallbona.
-
Mariachis en Sagunto.
-
Mariachis en Ollería.
-
Mariachis en Vall d’Uixó.
-
Mariachis en Torrente.
-
Mariachis en Alacuás.
-
Mariachis en Aldaya.
-
Mariachis en Llíria.
-
Mariachis en Ribarroja.
-
Mariachis en Denia.
-
Mariachis en Jávea.
-
Mariachis en Peñíscola.
-
Mariachis en Benicasim.
-
Mariachis en Villarreal.
-
Mariachis en Vinaroz.
-
Mariachis en Xàtiva.
-
Mariachis en Oropesa.
-
Mariachis en Oliva.
-
Mariachis en Sueca.
-
Mariachis en El Palmar.
-
Mariachis en Teruel.
-
Mariachis en Cuenca.
-
Mariachis en Albacete.