Rocío Dúrcal Biografia

ROCÍO DÚRCAL BIOGRAFIA

ROCIO DURCAL BIOGRAFIA

ROCÍO DÚRCAL

María de los Ángeles de las Heras Ortiz, conocida como Rocío Dúrcal, nació el 4 de octubre de 1944 en Madrid. Fue cantante y actriz muy reconocida tanto en España como en Sudamérica sobre todo por como cantaba rancheras y la música mexicana.

.

 Sí, Rocío Dúrcal fue incluida en la lista de los 200 mejores cantantes de la historia, según la revista Rolling Stone. Ocupó el puesto 139 en la lista, mientras que Rosalía cerró la lista en el puesto 200. La revista destacó sus conmovedoras interpretaciones de rancheras y su capacidad para unir la calidez de su voz con la intensidad de sus interpretaciones, especialmente en canciones como «Amor Eterno» y «La Gata Bajo la Lluvia».

La lista de Rolling Stone reconoce la originalidad, influencia y legado musical de los artistas. Rocío Dúrcal, conocida como «la española más mexicana», fue reconocida por su distintivo estilo vocal y su profunda conexión con el público a través de sus interpretaciones de música ranchera.

LA REINA DE LAS RANCHERAS

Considerada como la «reina de las rancheras», vendió un estimado de 40 millones de discos en todo el mundo. lo que la convierte en una de las mujeres de habla hispana con más ventas en la industria.  Se instituyó el 11 de noviembre como Día Internacional de Rocío Dúrcal.

Rocío Dúrcal Biografia

INFANCIA Y PRIMEROS PASOS EN LA MUSICA

Descendiente de una familia humilde, trabajó desde muy joven como peluquera. Durante su infancia, animada por su abuelo, participó en numerosos concursos radiofónicos en busca de una oportunidad como niña prodigio. A la edad de 10 años quedó finalista del concurso Primer Aplauso de Televisión Española.

En sus comienzos se dedicó al flamenco y a la canción española, primero con el nombre de Rocío Benamejí y, posteriormente, de Rocío Fiestas. Al productor cinematográfico Luis Sanz, que la contrató en exclusiva, cuando Rocío tenía 15 años, para la productora Época Films, se debe el nombre de Rocío Dúrcal, su definitivo alias artístico.

Su nombre el de Rocío lo eligió su abuelo por parecerle su voz fresca como el roció de la mañana. Su apellido el de Dúrcal lo eligió con los ojos vendados en un mapa y señalo la población de Dúrcal en Granada.

Durante esta etapa se consolidó como una estrella juvenil en el cine musical español, ganándose el cariño del público por su carisma y voz.

CANCION DE JUVENTUD

Enseguida los productores de cine y espectáculos vieron en Marieta un bello rostro angelical y una voz fuera de lo normal, se dieron cuenta que estaban frente a toda una estrella del cine y de la canción.

La primera película que hizo fue “Canción de Juventud” (1962), con la edad de 16 años. Esta película obtuvo muy buena crítica y muchísima taquilla tanto en España como en Latinoamérica. Luis Lucio Mingarro fue el director y Rocio contó que le presionaba mucho y le hico llorar en varias ocasiones, pero ella reconoce que así puedo aprender más rápido el negocio del cine.

Seguirían muchas más películas y todas con mucho éxito, de hecho, se verían en los cines y también en la pequeña pantalla ósea en las televisiones de todos los hogares de España y en los países de habla española.

ATENCION: Todas las canciones de sus películas se grababan en directo con una orquesta y todo el vestuario ya puesto. Si alguien se equivocaba había que repetir toda la escena con la canción completa otra vez.

Todas sus películas tenían música así que en 1962 público un disco con las canciones de sus películas titulado “Las películas de Rocío Dúrcal”

PELICULAS DE ROCÍO DÚRCAL

 “La Chica del Trébol” (1964)

“La Chica de la Mancha” (1963)

“Tengo 17 años” (1964)

“Acompáñame” (1966)

“Buenos días Condesita” (1967)

“Amor en el aire “(1968)

“Cristina Guzmán” (1968)  

“Las leandras” (1968)

“Díselo con Flores” (1974)

“Me siento extraña” (1977)

En la película de “Acompáñame” compartió cartel con Enrique Guzmán (actor y cantante mexicano), igual que en todas las películas anteriores se publico un álbum con todas las canciones del filme. En ese disco comenzó a hacer duos con Jaime Morey y Amalia de Isaura.

En 1967 también compartió pantalla con el joven cantante y actor argentino Palito Ortega.

En 1969 le otorgaron el título de hija adoptiva de la población de Durcal (Granada) de ese pueblo eligió su apellido artístico.  

ROCIO DURCAL Y MEXICO

 En 1962 viajó por primera vez al continente americano donde tuvo un recibimiento espectacular

. Después de varias actuaciones en televisión logró conquistar a todo el país. A su regreso a España decide abandonar la pantalla grande para dedicarse a la música.

Rocío obtuvo cuotas muy altas de popularidad con la música, parecía imparable pella misma decide hacer un alto en el camino para casarse. Rocío se dedica totalmente a su esposo Junior (un famoso cantante español), y sus tres hijos Carmen, Antonio y Shaila,

En su boda, Celebrada en El Monasterio de el Escorial, estuvieron de invitados Lola Flores, Carmen Sevilla, Vicente Parra, Marisol, entre otros muchos famosos del espectáculo español.

 Más tarde decidió retomar su carrera con más empeño que nunca y ahí vendría lo bueno y su legado para la música ranchera y mundial.

A LA CONQUISTA DE MEXICO

En 1976 viendo que su carrera estaba un poco parada y que sus colegas de profesión estaban triunfando en Latinoamérica decidió irse para México sabiendo que sus películas tenían mucho éxito.

Fueron Rocío y su marido Junior haciendo actuaciones en duo pero un promotor los engaño y se quedó con todo el dinero de sus actuaciones, no tenían ni para pagar el hotel. Ariola- Eurodisc que ahora es Sony Music acudieron a su rescate.

  Aun así y por cosas del destino que le deparaba una de las sorpresas que marcaron todo su ascendente éxito y trayectoria musical para toda la vida.

CONOCE A JUAN GABRIEL

Fue una comida que le ofreció la casa de discos Ariola- Eurodisc, donde conoció a un talentoso compositor mexicano cuyo nombre es Juan Gabriel. Después de varias conversaciones, su compañía logra que grabe 10 temas inéditos del joven compositor Juan Gabriel.

En su primer disco de música ranchera estuvo acompañada nada más y nada menos que por el mítico Mariachi América de Jesús Rodríguez de Hijar.

Rocío Dúrcal nunca había cantado rancheras y decidió darle su toque personal y no imitar a los grandes artistas mexicanos. Cantaba con sus dejes ósea utilizaba el seseo y otras habilidades y probablemente esa combinación fue uno de los secretos de su éxito.

Rocío Dúrcal logró como nadie lo había hecho, darle una nueva fuerza a la canción ranchera, dándole, además, un nuevo matiz. A ello contribuía esencialmente su carácter y gusto por la música ranchera, lo cual fue acogido con sumo agrado en la tierra de sus creadores. Rocío Dúrcal es aceptada en México como justa embajadora de la música mexicana

 Este disco llegó a tener niveles altísimos de ventas tanto en México, España y en estados Unidos. Este disco le daría muchísima popularidad ante todos los públicos.

Ya estando en España recibió una llamada diciéndole que su álbum de rancheras era número 1 en México y que tenía una gira ya preparada por el país azteca.

En seis discos, la famosa cantante grabó más de treinta canciones de Juan Gabriel y un buen número de melodías de otros reconocidos compositores.

LA CANCION “ME GUSTAS MUCHO”

En 1978 graba Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel volumen 2. Se convirtió en otro éxito por la canción “Me Gustas Mucho”.

Rocío Dúrcal y Juan Gabriel durante una década hicieron 10 álbumes y esto convertiría a Rocío en una Diva en México.

Viajo de gira a México todos los años durante 30 años desde 1977 a 2004.

De sus álbumes más importantes fue el número 6 de Rocío canta a Juan Gabriel, el cual se encuentra entre los discos mas vendidos en la historia de México.

Grabado en 1984 consiguió su primera nominación a los premios Grammy, este álbum incluye Costumbres, Amor eterno y Déjame vivir.

Con el tiempo la relación con juan Gabriel se deterioró y Rocío grabara con compositores como Marco Antonio Solís y Rafael Pérez Botija.

Rocío Dúrcal regresó a las baladas y para ello, contó con la creatividad y el apoyo de otros grandes autores como Rafael Pérez Botija. Este compositor dio el éxito en «La gata bajo la lluvia», este tema estaba incluido en el disco titulado Confidencias. La gata fue el tema de mayor éxito en la carrera de Rocío Dúrcal.

En 1985 Amor Eterno y Costumbres son declarados patrimonio de la cultura popular y musical de México.

Durante 30 años de carrera en México su compañía de discos le dio 35 discos de oro y 30 discos de platino. Todavía hoy en día es la cantante española con más discos vendidos en la historia.

Todos y cada uno de los discos que ha grabado son una contundente prueba del enorme talento y la versatilidad de esta gran artista, lo que le ha significado la aceptación total por parte del público y el reconocimiento por parte de los medios de comunicación masiva a nivel internacional.

En 1995 es lanzada su producción «Hay amores y amores», por la que Rocío Dúrcal fue nominada a los premios Grammy dentro de la categoría «Latin Pop».

REENCUENTRO CON JUAN GABRIEL

 Dos años despúes estrena la producción «Juntos otra vez», un doble álbum donde se produce el rencuentro musical de Juan Gabriel y Rocío Dúrcal. El talento, la sensibilidad y la personalidad de Juan Gabriel aunados al toque único y especial que Rocío Dúrcal le imprime a sus interpretaciones, da como resultado una de las grandes obras musicales de los últimos tiempos.

Todos los mariachis del mundo tocan canciones de Rocío Dúrcal en todos los países en España lo hace Mariachi Sol del Mediterráneo.

En 1999, dentro de su gira para el cierre del milenio, Rocío Dúrcal vuelve a grabar con Roberto Livi en la producción «Para toda la vida».

El año 2000 tuvo un significado entrañable para Rocío Dúrcal. En este año la cantante española cumplió 40 años de trayectoria artística, además de que también en este nuevo milenio Rocío volvió a la música ranchera con su álbum «Caricias», género que le abrió todos y cada uno de los corazones del público mexicano.

Su último disco «Entre tangos y mariachi», sabe tanto a España como a Argentina y a México, y es que el título lo dice todo. Desde hace mucho tiempo Rocío Dúrcal tenía ganas de grabar tangos, y es que esta música original de la pampa le trae gratos recuerdos, en especial de su padre bailando tangos.