HISTORIA DEL MARIACHI.
Hoy en día México cuenta con una diversidad cultural enorme, pero existen pocos símbolos que caracterizan a un mexicano en El Mundo.
En América como en el resto del mundo existe algo tan peculiar del mexicano, que es inevitable asociarlo con México la música de mariachi.
Se ha hecho presente en grandes cantantes mexicanos desde el cine de oro, en México hasta la era actual. No se puede pensar en festejar el día de la independencia en México sin escuchar las guitarras guitarrones violines y trompetas.
Como toda tradición cultural el mariachi tiene una historia y es de suma importancia conocerla para identificarnos con nuestras raíces y afirmar nuestra identidad.
El mariachi es producto de varias aportaciones a lo largo de la historia en la música. Principalmente es producto del choque de dos culturas, me refiero a la española y la indígena.

LA CONQUISTA ESPAÑOLA
Como ya sabemos la conquista española no solo fue política sino también religiosa y es por ello que los sacerdotes españoles tenían la difícil tarea de evangelizar.
Fray Juan de Padilla enseñó a la gente nativa de Cocula la doctrina cristiana adoptando la música española. Por su parte los indígenas incluyeron a la música el violín y la guitarra tiempo después el indígena justo Rodríguez Cristian inventó la vihuela usando un caparazón de armadillo.
Más tarde el guitarrón fue introducido usando tripas de animales como cuerdas.
A lo largo de los siglos 16 y 17 la música española comenzó a florecer en todo México. Junto con la música nativa dio paso a una mezcla de percusión mestiza y melodía que originó al mariachi.

ORIGEN DE LA PALABRA MARIACHI
Ahora bien existe mucha confusión acerca del origen de la palabra mariachi, por mucho tiempo se pensó que venía de la palabra francesa Mariage. Esta palabra se utilizaba para referirse a una boda o una Unión.
Este termino mariage se relacionaría con la música que se tocaba en las boda durante la intervención francesa en Mexico en el siglo XIX.
Esto fue desmentido en 1981 cuando en una carta fechada en 1848 la cual fue escrita por el padre COSME. Santa Ana al arzobispo donde se queja del ruido de los pallets lo cual desmiente el origen francés de la palabra ya que la palabra existía desde mucho antes.
SIGLO XVI INDIOS COCAS
Es por ello por lo que la versión más acertada y sencilla es que el término mariachis se creó en cocula Jalisco en el siglo XVI por los indios cocas para referirse a un músico o un ejecutante de algún instrumento.
Sin embargo, no hay una versión oficial del origen de la palabra, pero parece ser mucho más antigua de lo que se pensaba.
Por mucho tiempo la música de mariachi solo se podía escuchar con frecuencia en zonas rurales las llamadas fiestas de pueblo que se usaba como acompañamiento para bailar.
Esta música se enseñaba de oídos solamente y no fue sino hasta principios del siglo pasado que el mariachi se fue estandarizado con la llegada masiva a la Ciudad de México.
Después de la revolución grupos que sonaron en esa época eran el mariachi José Cirilo marmolejo llegado al Distrito Federal en 1927.

PRIMERA INSTRUMENTACION DEL MARIACHI
El mariachi hasta entonces consistía en un conjunto de instrumentos de cuerdas exclusivamente, es decir guitarras, guitarrón y vihuela y algunas veces arpa .En la zona sureste de México también se incluyó la flauta para interpretar.
Ya entrados los años 30 el futuro presidente Lázaro Cárdenas en un esfuerzo por unificar la tradición cultural y musical de México invitó al mariachi Vargas de Tecalitlán. Se eligió a este mariachi para acompañarlo en su campaña de 1966 otorgándole a la música del mariachi gran popularidad y convirtiéndola en un referente.
POPULARIZACION DEL MARICHI.
En México, Vargas incluyó entonces a un músico entrenador Rubén Fuentes para dirigir al grupo. Lo hizo estandarizando arreglos de los sones insistiendo en el uso de la música escrita. No fue sino hasta los años 50 en que fue incluida la trompeta y se adoptó el traje de charro como vestimenta del mariachi tal y como lo conocemos hoy en día. Cientos de canciones han conmovido el corazón de los mexicanos. Sin duda es un aspecto cultural del cual un mexicano debe estar muy orgulloso. Esta bella música que no solo se ha esparcido por México sino por el resto del mundo. Como por ejemplo El Mariachi Sol del Mediterráneo en Valencia en España.